
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Quien introduzca el nombre de Max Born en un buscador de internet encontrará que muchas de las referencias destacan de él dos hechos:
Curiosidades07/10/2022Se carteaba con Albert Einstein -siendo el destinatario de una de las citas más famosas del autor de la teoría de la relatividad- y fue el abuelo de la actriz y cantante Olivia Newton-John. La figura de uno de los físicos más importantes del siglo XX a menudo aparece desenfocada, casi en consonancia con lo que fue un tratamiento injusto durante su vida: Born estuvo a punto de desaparecer legalmente, fue ignorado por el Comité Nobel de Física hasta recibir un premio “escoba” cuando ya pocos lo esperaban, e incluso Wikipedia le cita erróneamente.
A comienzos del siglo XX, científicos como Einstein estaban reconvirtiendo la física clásica de Newton, mientras que otros como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg, Erwin Schrödinger o Louis de Broglie impulsaban una revolución científica con el nacimiento de una física de aplicación exclusiva al átomo, la cuántica.
Aunque Einstein se sirvió de la cuántica para explicar el efecto fotoeléctrico, lo que le valdría el premio Nobel en 1921, pronto comenzó a imponerse una corriente de esta nueva física con la que el alemán no estaba de acuerdo. La llamada Interpretación de Copenhague abandonaba el determinismo en favor de una visión probabilística. Einstein pensaba que la incertidumbre postulada por los cuánticos realmente no era tal, sino que revelaba la incapacidad de encontrar las variables con las que construir una teoría completa.
Uno de los impulsores clave de esta interpretación probabilística fue Born. Este hijo de un embriólogo nacido en Breslau (hoy Wroclaw, en la actual Polonia) dejó huella en campos variados de la física, desde la relatividad a la física química, la óptica o la elasticidad. Pero, sobre todo, su trabajo en la Universidad de Gotinga (Alemania) logró situar esta institución entre las primeras del mundo en física. Bajo su amparo surgieron figuras como Heisenberg, Edward Teller, Robert Oppenheimer, Max Delbrück, Enrico Fermi o Wolfgang Pauli, entre otras.
SU APORTACIÓN A LA CUÁNTICA
La primera gran aportación de Born a la cuántica se produjo en 1925, en colaboración con su ayudante Heisenberg. Ambos introdujeron en la cuántica el álgebra matricial, un enfoque que Born conocía gracias a sus estudios de matemáticas y que por entonces no solía emplearse en la física. En 1926, Born aplicaba el mismo tratamiento a la ecuación de onda de Schrödinger para transformar los orbitales de los electrones en nubes de densidad de probabilidad.
Naturalmente, este carácter cada vez más neblinoso de la física atómica iba a encontrar respuesta por parte de quien veía toda aquella indefinición como un conocimiento a medias. El 4 de diciembre de 1926, Einstein escribía en una carta a Born: “la mecánica cuántica es ciertamente impresionante. Pero una voz interior me dice que aún no es la realidad. La teoría dice mucho, pero realmente no nos acerca más al secreto del ‘viejo’. Yo, en todo caso, estoy convencido de que Él no juega a los dados”. Einstein no era creyente, pero empleaba la metáfora de Dios para referirse al funcionamiento de la naturaleza en una discusión que mantendría durante años con su colega, y que él mismo resumiría de manera ejemplar en otra misiva a Born fechada años más tarde, en 1944: “Tú crees en el Dios que juega a los dados, y yo en una total ley y orden en un mundo que, de manera salvajemente especulativa, estoy tratando de capturar”.
IGNORADO POR EL COMITÉ NOBEL
Pero pese a su relevancia y peso en la elaboración de una interpretación mayoritaria de la cuántica que perdura hasta hoy, durante décadas a Born se le negaron los honores merecidos. Como tantos otros científicos judíos en la Alemania de los años 30, tuvo que huir del régimen nazi, que le privó de su ciudadanía y hasta de su doctorado, casi llegando a borrar legalmente su existencia y su obra. Pero por la misma época el físico era víctima de un desdén más inesperado: en 1932 Heisenberg recibía el Nobel y un año después se le concedía a Schrödinger. Año tras año, el nombre de Born no aparecía en el fallo de la Real Academia Sueca de Ciencias.
Por fin se hizo justicia en 1954, cuando Born, ya retirado de su puesto en la Universidad de Edimburgo, había regresado a Alemania para el descanso de su jubilación. En octubre de aquel año se le comunicaba la concesión del Nobel por su tratamiento probabilístico de la función de onda. Born aceptó el premio con la humildad con la que había encajado la falta de él; la misma humildad que, según la Wikipedia, le inspiró para decir en su conferencia Nobel: “la creencia en una única verdad y en ser el poseedor de ella es la raíz más profunda de todo el mal del mundo”.
Sólo que tal frase no figura en la conferencia Nobel de Born, la escribió años más tarde, en 1969, en su libro Physics in My Generation. Siempre desenfocado, pero hoy por fin reconocido y admirado.
Fuente: Grupo de Facebook Personalidades judías de todos los tiempos. Compilado por Raúl Voskoboinik.
VER MÁS
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.