"20 años de estrategia política errada": la OEA califica como "fracaso" la intervención de la comunidad internacional en Haití

El organismo señaló que los países que intentaron colaborar se retiraron "dejando tras de sí caos, destrucción y violencia".

Mundo09/08/2022EditorEditor

La Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó este lunes de "fracaso" el accionar de la comunidad internacional ante la crisis política e institucional que enfrenta Haití. 

"Los últimos 20 años de presencia de la comunidad internacional en Haití significan uno de los fracasos más fuertes y manifiestos que se haya implementado y ejecutado en ningún marco de cooperación internacional", señaló la OEA en un comunicado. 

De acuerdo al organismo, la dura situación haitiana es el "resultado directo de las acciones de las fuerzas endógenas del país y de la comunidad internacional", manifestó, al tiempo que aclaró que esto no tiene que ver con "las personas que con vocación de servicio y afán altruista sirvieron como cooperantes y dejaron sus máximos esfuerzos, y hasta en algunos casos su vida, por Haití".  

Para la OEA, el drama del país caribeño está relacionado con que, en 20 años de "estrategia política errada", la comunidad internacional no fue capaz de facilitar la construcción de "ninguna institución con capacidad de responder a los problemas de los haitianos".

Dos décadas después, "ni una sola institución es más fuerte de lo que lo era antes", indica el texto.

A más de un año del magnicidio del expresidente Jovenel Moïse, perpetrado el 7 de julio de 2021, los enfrentamientos entre las bandas que se disputan el poder territorial en la capital, Puerto Príncipe, dejaron centenares de muertos, según datos de organismos internacionales.

"Bajo ese paraguas de la comunidad internacional fermentaron y germinaron las bandas criminales que hoy asedian al país y a su pueblo, bajo ese paraguas germinó y se gestó el proceso de desinstitucionalización y de crisis política que hoy vivimos", analizó la OEA.

La organización concluye que, "visto su fracaso, la comunidad internacional se retiró de Haití dejando tras de sí caos, destrucción, violencia". RT

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.