
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Miles de ciclistas llevaron a cabo la XV edición de la Rodada Mundial al Desnudo 2022 para manifestarse ante dependencia al petróleo en actividades humanas e inseguridad al rodar
Mundo13/06/2022Las calles de la Ciudad de México y de Guadalajara fueron testigos del World Naked Bike Ride o Rodada al desnudo que llevaron a cabo cientos de ciclistas en protesta por la dependencia de las actividades humanas por el petróleo, el uso excesivo del automóvil, así como la inseguridad y riesgos que atraviesan en su vida diaria abordo de sus bicicletas.
Bajo los lemas “Ahora si me ves” y “Desnudos ante el tráfico”, la WNBR México convocó a una mega rodada en dos de las principales ciudades mexicanas para este sábado 11 de junio, en lo que representa un movimiento internacional que también involucra a urbes como Vancouver, en Canadá, o Zaragoza, en España.
La manifestación consiste en que las y los participantes, de manera civil, ciudadana y pacífica, monten desnudos o semi desnudos sus bicicletas o cualquier transporte de locomoción humana como patines, patinetas o patines del diablo, y realicen un recorrido por las principales calles de la ciudad.
Ello con el objetivo inmediato de que los conductores de vehículos, y público en general, sean consciente de la presencia misma de los ciclistas y de igual forma, de la fragilidad de estos respecto a vehículos motorizados teniendo como metáfora que el cuerpo es la propia carrocería, de acuerdo con WNBR México.
La participación fue de carácter voluntarios y se instó a quienes acudieran, a mantener las medidas sanitarias como lo son el uso de cubrebocas, el distanciamientos social o el uso de gel antibacterial para prevenir posible contagios por Covid-19. También se pidió a los asistentes y en parte a quienes fueran testigos a no realizar actos que pudieran ser considerados como acoso ante la desnudez. De igual forma, elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana resguardaron a los bikers.
Ciclistas en riesgo de muerte
La rodada se da el mismo mes en que se conmemoró el día mundial de la bicicleta y, específicamente en México, en un contexto de inseguridad para quienes hacen uso de este transporte por las calles de las grandes ciudades. Tan sólo en la capital del país, la Secretaría de Movilidad registró de manera oficial la muerte de ocho ciclistas sólo en el primer trimestre de 2022 (en 2021 la cifra anual fue de seis).
De acuerdo con Ni una muerte vial, organización civil que documenta los incidentes en donde ciclistas se ven involucrados en accidentes, son 9 las personas fallecidas en la ciudad. Uno más de los que registra la Semovi. El activista en Twitter PeatónDelSur tiene otro conteo ciudadano que asciende a 20 ciclistas muertos en lo que va del año, reportados en el hashtag de #MuerteVialCDMX.
La mayoría de las muertes de las que tiene registro Ni una muerte vial al interior de la CDMX, ocurrieron en alcaldías que tienen una menor infraestructura ciclista, tales como las ciclovías, la cual está principalmente concentrada en alcaldías donde habitan personas con un mayor ingreso económico como la Cuauhtémoc y Benito Juárez.
Al respecto, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha implementado una campaña bajo el nombre de Protege al ciclista, la cual tiene como objetivo sensibilizar y brindar protección a aquellas personas que usan la bicicleta como su medio de transporte. No obstante, el aumento de homicidios en 2022, deja claro que la inseguridad persiste.
Infobae
PODRÍA INTERESARTE
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.