Transformación cultural en Francia: Cada dos semanas cierra una iglesia católica y abre una mezquita

Se registran más de dos ataques por día a iglesias católicas en Francia, y la falta de inversión lleva a que estos históricos templos religiosos deban cerrarse.

Mundo03/06/2022EditorEditor

El Observatoire du patrimoine religieux (Observatorio del Patrimonio Religioso) de París informó el pasado 4 de mayo que en Francia se cierra una iglesia católica en promedio cada 2 semanas.

Así lo explicó el presidente del organismo, Edouard de Lamaze, quien explicó que las iglesias se cierran por diversas razones, sea por falta de dinero para mantenerlas, incendios (a veces accidentales otras veces intencionales), o decisión de la congregación de cerrarla por abandono.

Sin embargo, Lamaze asegura que la principal razón del cierre de iglesias son los incendios provocados por diferentes grupos pandilleros, generalmente conformados por refugiados musulmanes, que roban pinturas, estatuas o cálices de oro, y luego incendian el establecimiento en nombre del Islam. La falta de dinero lleva a que no puedan ser reparadas, y terminan siendo cerradas y rematadas.

  

“Aunque los monumentos católicos aún están por delante en número, se erige una mezquita cada 15 días en Francia, mientras que un edificio cristiano se destruye al mismo ritmo”, dijo Lamaze. “Crea un punto de inflexión en el territorio que debe tenerse en cuenta”.

El Observatorio encontró también que, en promedio, más de dos monumentos cristianos son atacados todos los días. Dos tercios de estos incidentes se refieren a robos, mientras que el tercio restante implica profanación.

Según las cifras más recientes de la unidad central de inteligencia criminal de Francia, en 2018 se registraron 877 ataques a lugares de culto católicos en todo el país, más de dos ataques por día en promedio.

“Estas cifras se han quintuplicado en solo 10 años”, dijo Lamaze, recordando que, por ejemplo, en 2008 solo se registraron 129 ataques a iglesias en todo el año.

  

El informe del Observatorio fue publicado poco después de que un incendio destruyera la iglesia de Saint-Pierre del siglo XVI en Romilly-la-Puthenaye, Normandía, en el norte de Francia. El incendio, considerado accidental, tuvo lugar el 15 de abril, exactamente dos años después del incendio que arrasó la catedral de Notre-Dame de París.

La imagen inolvidable de la catedral en llamas, que dio la vuelta al planeta en 2019, señaló un problema más profundo dentro de la sociedad francesa: graves deficiencias en el sistema de preservación de los monumentos religiosos, junto con una creciente hostilidad hacia la religión.

“De hecho, más allá del aspecto religioso, es la cultura de nuestro país lo que está en juego aquí, ya que estas joyas del arte y la arquitectura son parte integral del espíritu y la grandeza de Francia. Y si seguimos así, un día nuestro patrimonio será completamente destruido. Lo perderemos todo”.

La derecha diario

PODRIA INTERESARTE

Te puede interesar
Lo más visto
a43a8e80-5859-11f0-85fc-d58e7b885c57.jpg

El desconocido y sangriento origen del Día de la Independencia de EE.UU

Editor
05/07/2025

Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.