Matanza de mascotas en Shangai para evitar la propagación del covid

Gatos lanzados desde una ventana, perros apaleados y miles de hámster sacrificados

Mundo25/04/2022EditorEditor

La nueva ola de coronavirus que está sufriendo Shangai ha llevado a las autoridades a tomar una drástica medida: el sacrificio de cientos de mascotas para evitar la transmisión del virus. Así le pasó a un pequeño corgi, perseguido y apaleado porque pensaron que el animal representaba un riesgo de propagar la enfermedad.

El corgi apaleado ha sido la víctima más visible del encierro. Y no ha sido el único perro sacrificado en China durante la pandemia bajo el pretexto de que puede propagar el virus.

Muchos ciudadanos se han deshecho de perros y gatos, temerosos de que puedan transmitir la enfermedad. Unas declaraciones tergiversadas de una doctora china en 2020 que se han convertido en virales en la red social Weibo tienen la culpa. Son varias las personas que han contado cómo algunos vecinos lanzan a sus gatos por la ventana o los abandonan.

Las imágenes más espeluznantes:

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.