:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QQWD3AWTCRDPTHFG5FKX62JDKE.jpg)
El papa Francisco pidió la conformación de “dos Estados bien marcados” para resolver el conflicto Israel-Palestina
El Sumo Pontífice además instó a la creación de un “estatus especial” para Jerusalén
El alto comisionado de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, denunció que Vladimir Putin y Xi Jinping quieren volver al mundo del siglo XIX, “con grandes imperios con esferas de influencia”
Actualidad 20/02/2022El alto comisionado de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, dijo este domingo en la conferencia de seguridad de Múnich que Rusia y China quieren redefinir el orden mundial y que hay que oponerse a ello para defender los derechos de los pueblos y los derechos humanos.
“Estamos ante una lucha de narrativas, parte de esa lucha es un intento por redefinir el orden mundial”, dijo Borrel que se refirió al documento conjunto que publicaron Rusia y China el 4 de febrero.
En ese documento, según Borrell, se abandona el principio de la soberanía de los pueblos y se ve solo a los estados como soberanos, con lo que se abre la puerta para no respetar los derechos de las minorías. “Para Rusia y China solo los estados son soberanos, no los pueblos”, dijo Borrell.
Asímismo, esos dos estados buscan una redefinición de la democracia en la que lo que importa son solo los resultados y Borrel recordó como China había publicado un libro blanco en el en que se definía como “democracia eficaz”.
“El uso de un adjetivo recuerda el uso de la expresión democracias populares durante la era soviética o democracia orgánica durante el franquismo”, dijo Borrell. “Hay una lucha por la universalidad de los derechos humanos y China y Rusia quieren relativizar esa universalidad”, agregó.
Para Borrell, China y Rusia quieren volver al mundo del siglo XIX, “con grandes imperios definiendo el orden mundial con esferas de influencia”.
“Tenemos que oponernos, tenemos que movernos en el mundo del siglo XXI y evitar repetir los errores del siglo XX”, aseguró.
Para Borrell hay dos principios claves que deben ir juntos. Por un lado, el respeto a la soberanía y la independencia de los estados y, por otro, el respeto a los derechos de los pueblos. “Si solo se tiene en cuenta lo primero solo queda la soberanía estatal. Tenemos que oponernos al revisionismo ruso y chino porque si se impone ya no importarán los derechos humanos”, señaló.
Ante la situación actual hay dos retos, según Borrel. Uno inmediato, que es la crisis de Ucrania, ante el que hay que reaccionar de manera inmediata.
A mediano plazo, además, la UE tiene que revisar su “compás estratégico” aumentando las capacidades para defender principios y estándares comunes.
“No se trata de la defensa de principios occidentales o de la defensa de occidente. Se trata de defender principios comunes”, subrayó.
La advertencia de Borrel llega mientras aumenta la tensión en Ucrania, donde los separatistas prorrusos alzados controlan una parte del Donbás desde 2014 - aumentan las hostilidades.
Los insurgentes acusaron a Kiev de quererlos atacar y anunciaron una “movilización general” de todos los hombres en estado de combatir. Además ordenaron una evacuación de civiles hacia las regiones vecinas de Rusia, un posible prolegómeno de un conflicto.
En la noche del sábado al domingo, las agencias rusas informaron de disparos de artillería en la periferia de Donetsk, cerca de la línea del frente. Y los observadores de la OSCE, encargados de velar por el alto el fuego en la zona, alertaron de un incremento de las violaciones de ese acuerdo que buscaba poner fin al conflicto, que ha dejado 14.000 muertos desde 2014
En tanto, Bielorrusia anunció que los ejercicios militares conjuntos con Rusia que se llevan a cabo en su territorio, y que debían terminar el domingo, proseguirán debido a las crecientes tensiones.
El sábado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski instó a Estados Unidos y a la OTAN a abandonar la política de “apaciguamiento” de Rusia y aumentar su ayuda militar a Kiev. Pero, al mismo tiempo pidió no “entrar en pánico”, durante la conferencia de seguridad en Múnich.
El primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó por su lado que Rusia prepara lo que podría constituir “la mayor guerra en Europa desde 1945″ y que la invasión no solamente atacaría Ucrania por el este, sino también por el norte, desde Bielorrusia para “rodear Kiev”, indicó en una entrevista a la cadena BBC. “Todas las señales indican que Rusia planea un ataque total contra Ucrania”, afirmó el sábado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Con información de EFE y AFP
El Sumo Pontífice además instó a la creación de un “estatus especial” para Jerusalén
La decisión llega después de que el Sumo Pontífice ordenara el pasado junio una “visita apostólica” o inspección de la diócesis texana de Tyler Por EFE y AFP
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El prelado lanzó una serie de ataques contra los intentos del Vaticano de actualizar la posición de la Iglesia en temas sociales y de inclusión, entre ellos el aborto, los derechos de los transgéneros y el matrimonio entre personas del mismo sexo
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
El portavoz presidencial ruso destacó que Moscú respeta la elección del pueblo argentino
Las declaraciones del mandatario colombiano llegan poco después de que el país hebreo condenara sus recientes comentarios sobre el conflicto con Hamás, indicando que "avivan el antisemitismo".
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El expresidente provocó un escándalo al llamarla "dama de compañía".
Previamente el grupo palestino había invitado al magnate al enclave para que "viera el alcance de las masacres y la destrucción"
Aunque la medida regirá solamente en territorio ruso, la máxima corte de Moscú incluyó a las agrupaciones de todo el mundo en su fallo, aunque sin dar nombres de individuos u organizaciones específicas