Dormir en camas separadas: ¿Es bueno para tu relación o puede generar conflictos de pareja?

El simple hecho de compartir todos los días la misma cama puede generar una alteración del sueño

Curiosidades07/02/2022EditorEditor

La convivencia en pareja supone cambios en nuestro estilo de vida. Cada día compartimos actividades juntos, la comida, la cena o el propio descanso. Sin embargo, debemos analizar si existen beneficios de dormir en camas separadas o realmente puede tener algunos factores en contra.

Los especialistas de la medicina y la psicología hablan de la necesidad de tener un buen descanso diario. Al fin y al cabo, es una forma de que recarguemos las pilas, estemos con la suficiente fuerza como para afrontar la jornada laboral y tener un estado anímico adecuado.

Esto se logra si dormimos bien y conciliamos un sueño placentero, pero ¿esto es fácil de lograr si compartimos la cama con otra persona?, ¿es mejor que se haga en camas distintas? Veamos algunos aspectos a destacar. 

¿Cuáles son los beneficios de dormir en camas separadas?



Se pueden definir algunos aspectos positivos respecto al uso de camas distintas a diario. Probablemente, esto puede ser motivo de discusiones o trifulcas que, en realidad, puede resolverse fácilmente si se tienen los argumentos como para defender que existen beneficios de dormir por separado.

Dormir en camas separadas implica que se puede ganar en comodidad. Si uno de los dos se mueve mucho o padece insomnio, no va a molestar al otro, del mismo modo que si la hora de acostarse es distinta, no va a suponer un problema el meterse en la cama e incomodar sin necesidad.

El simple hecho de compartir todos los días la misma cama puede generar una alteración del sueño. Cada uno suele tener horarios distintos y duerme de manera diferente. Esto implica, por un lado, que se tenga que levantar a una hora concreta mientras que para la otra persona no es el caso. En este sentido, ya se está produciendo un cambio de los horarios, un aspecto que también podríamos aplicar, por ejemplo, a la hora de acostarnos.

Beneficios en el estado anímico
Otros beneficios de dormir en camas separadas son, por ejemplo, dentro del ámbito emocional. Si una persona tiene su propia cama implica un mejor descanso y se habitúa mucho mejor al lugar.

De este modo, se va a notar esto en el estado emocional. Está más que comprobado que dormir bien y no alterar el sueño repercute de forma positiva en las personas. La posibilidad de tener un espacio propio e independiente ayuda a sentirse bien y la convivencia puede llegar a ser favorable.

La sensación de saber que se tiene una cama propia garantiza el descanso; en cambio, si compartimos la cama hace que nos despertemos en varias ocasiones, nos desvelamos fácilmente o tenemos más calor del normal. Estos factores impiden el descanso, motivo por el que nos podemos volver más irascibles.

En definitiva, son varios los beneficios de dormir en camas separadas; de hecho, se pueden aproximar las dos y no perder el vínculo de la pareja. El estado anímico va a ser mejor y puede beneficiar a la convivencia en pareja.

Mundo deportivo

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

images?q=tbn:ANd9GcTQT99gpKl2Z2tWGt_MtEoW_bivDAG8QZfDIg&s

José Mujica: “Está mal”

Editor
12/05/2025

El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones