China rompe el silencio y toma postura frente a Estados Unidos por las tensiones con Ucrania
Eso le pidió a Estados Unidos el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, y de paso le exigió al secretario de Estado Antony Blinken “dejar de interferir” en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín y “parar de jugar con fuego” con la cuestión de Taiwán. Con esto China, por primera vez durante las tensiones, declara su postura y se muestra alineada con Moscú.
“Las razonables preocupaciones de seguridad de Rusia deben ser tomadas con seriedad y resueltas”, dijo el ministro chino Wang Yi a través de un comunicado, diciendo además que “la seguridad regional no puede ser garantizada por el fortalecimiento o incluso la expansión de los bloques militares”. Declaraciones que justamente llegan luego de que Rusia acogiera con frialdad el rechazo de la OTAN y Estados Unidos con respecto a sus exigencia en torno a la crisis, entre las que se cuentan: el fin de la política de ampliación de la alianza transatlántica hacia la antigua zona de influencia soviética y el repliegue militar a las posiciones de 1997.
La intervención china se produce mientras se acumula la tensión en la frontera ruso-ucraniana, en donde el Kremlin ya tiene unas de miles de tropas, lo que hace temer a occidente y a la propia Ucrania, una invasión, algo que ha sido negado por Rusia.
“Todas las partes deberían abandonar completamente la mentalidad de Guerra Fría y formar un mecanismo de seguridad europeo equilibrado, efectivo y sostenible a través de negociaciones”, insistió Yi, pero su contraparte norteamericana advirtió, a través de su portavoz Ned Price, que “los riesgos económicos y de seguridad global que suponen una mayor agresión de Rusia contra Ucrania y convino que la desescalada y la diplomacia son la manera responsable de proceder”.
Si bien las declaraciones del ministro chino Wang Yi iban enfocadas a la situación que viven China y Ucrania, aprovechó a enviar advertencias a Estados Unidos debido a su postura con respecto a los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en Pekín. Los estadounidenses y otros países aliados han promulgado un boicot diplomático, acusando a China de violación a los derechos humanos, en particular por la represión a los uigur, una minoría musulmana en la región de Xinjiang.
Las luces de esperanza en Ucrania
Las reuniones suman y siguen. Durante los últimos días, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, afirmó que las conversaciones han sido “constructivas”, luego de haber mantenido diálogo con Moscú con la intermediación de Rusia y Alemania. Por su lado, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, a pesar de que lamentó que Estados Unidos y la OTAN no consideraran sus exigencias, dejó la puerta abierta al diálogo: “Hay una reacción que permite esperar el inicio de una discusión seria sobre cuestiones secundarias”, dijo el funcionario ruso.
De todas maneras Estados Unidos, a través de Antony Blinken señaló que había propuesto “un canal diplomático serio si Rusia lo desea”, ante el temor de la nación de que Moscú efectivamente invada Ucrania.
Agencia AFP