Millones no podrán viajar a Estados Unidos por la nueva política de vacunación contra el covid

Mundo22/01/2022EditorEditor

El pasado diciembre, la pandemia del covid le impidió a Teresa Sánchez, quien vive en la Ciudad de México, viajar a California para pasar la Navidad con su familia, como acostumbra desde hace años.

La campaña masiva de inmunización que empezó hace varios meses en la capital mexicana le dio esperanzas de que este año sería diferente. Teresa recibió el pasado verano la vacuna rusa Sputnik y empezó a hacer planes para viajar a Estados Unidos.

Ahora se ha enterado, con gran pesadumbre, que el gobierno estadounidense no acepta esa vacuna para autorizar la entrada al país porque no está incluida en la lista aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Me siento muy decepcionada porque otra vez no veré a mi hermana ni a mis sobrinos”, dijo.

Hasta ahora, de acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades (CDC), solamente seis vacunas han sido aprobadas por la OMS: Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm. Las que aún no han sido aprobadas y están bajo revisión incluyen a la Sputnik V, la CanSino de China y las cubanas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus.

Millones de latinoamericanos han resultado afectados por esta decisión, como reportó la cadena NBC News.

Vacunas rusa y china
En México, el gobierno ha inoculado a gran parte de su población con las vacunas rusa y china. De acuerdo con la agencia rusa de noticias, Tass, el país recibió 19.1 millones de dosis de la vacuna Sputnik.

Por su parte, Venezuela ha utilizado, sobre todo, las vacunas cubana y rusa. Y en Cuba, toda la población ha sido inoculada con las vacunas fabricadas en la isla.

Ante la frustración que ha surgido entre millones de personas que no podrán viajar a Estados Unidos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hace unas semanas en una conferencia de prensa que “la OMS debe actuar correctamente, sin tendencias ideológicas o políticas, apegándose a la ciencia”.

Para ingresar a Estados Unidos, los viajeros necesitan probar que han sido inoculados con una de las vacunas aprobadas por la OMS. También tienen que mostrar pruebas negativas del coronavirus, tomadas 24 horas antes de su vuelo. Los menores de 18 años están exentos de la prueba de vacunación, pero deben mostrar que tuvieron un resultado negativo de un examen del covid 24 horas antes de abordar su vuelo.

Fuente: The independent

PODRÍA INTERESARTE:

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.