Encontró a su madre 30 años después de ser secuestrado, gracias a un dibujo con recuerdos infantiles

Cuando tenía cuatro años, Li Jingwei fue secuestrado y vendido por una red de tráfico de personas en China.

Mundo03/01/2022EditorEditor

El 24 de diciembre, Lil compartió en la red social de videos Douyin un dibujo a mano que había hecho de cómo recordaba su pueblo natal: “Soy un niño que está buscando su hogar. Un vecino calvo me llevó a Henan alrededor de 1989, cuando tenía unos cuatro años”, dijo en el video, que se compartió miles de veces.

👮‍♀️La policía identificó la localidad y a una mujer de allí cuyo hijo había desaparecido. Luego de unas pruebas de ADN que confirmaron sus identidades, ambos se reunieron este sábado en la provincia de Yunnan.

🗣“33 años de espera, innumerables noches de anhelo y, finalmente, un mapa dibujado a mano de memoria, este es el momento de la liberación perfecta después de 13 días. Gracias a todos los que me han ayudado a reunirme con mi familia”, escribió Li en su perfil de Douyin antes de la reunión.

Fuente: La Nación 

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.