Ofreció 1 millón de usd a quien pudiera demostrarle que la conciencia humana sobrevive luego de la muerte corporal. Ganaron 29 personas

El Instituto Bigelow para el Estudio de la Conciencia, fundado por el multimillonario Robert Bigelow, ha entregado un total de 1,8 millones de dólares a los premiados.

Mundo31/08/2024EditorEditor

El multimillonario estadounidense Robert Bigelow, de 75 años, anunció el pasado mes de enero que pagaría un millón de dólares a los tres ganadores de un concurso de ensayos que debían responde a la cuestión de si existe "la posibilidad de supervivencia de la conciencia humana más allá de la muerte corporal".

Los interesados tenían hasta el 1 de agosto para enviar sus trabajos sobre el tema al Instituto Bigelow para el Estudio de la Conciencia (BICS, por sus siglas en inglés), organismo fundado por él mismo, que sería el encargado de seleccionar los tres mejores.

En ese momento se estableció que el primer premio estaría dotado con medio millón de dólares, mientras que las personas que quedaran en segundo y tercer puesto obtendrían 300.000 y 150.000 dólares, respectivamente.

Sin embargo, el mes pasado el BICS informó a través de un comunicado que, debido a la gran cantidad de ensayos de alta calidad que recibieron, decidieron crear dos categorías adicionales: la de finalista, cuyo premio es de 50.000 dólares, y la de mención honorífica, de 20.000 dólares. 

Los autores de los 29 ensayos ganaron premios en metálico: el primer lugar fue para Jeffrey Mishlove; el segundo para Pim van Lommel y el tercero para Leo Ruickbie. Paralelamente, hubo once finalistas y quince menciones honoríficas. En total, Bigelow desembolsó un total de 1,8 millones de dólares a los premiados.

"La muerte solo es el final de nuestra corporeidad"

Mishlove, psicólogo clínico estadounidense, basó su ensayo 'Más allá del cerebro: la supervivencia de la consciencia humana después de la muerte corporal permanente' en nueve direcciones de evidencias, como experiencias cercana a la muerte, comunicaciones después de la muerte, casos de reencarnación y xenoglosia —la supuesta habilidad de poder hablar o escribir un lenguaje que no se conoce—, todas las cuales, según el autor, apuntan a la existencia de la conciencia tras la muerte.

Mientras, Pim van Lommel, cardiólogo y científico neerlandés también explora en su ensayo 'La continuidad de la consciencia' las experiencias cercanas a la muerte, calificadas por el autor de "auténticas". "Actualmente hay buenos motivos para suponer que nuestra consciencia no siempre coincide con el funcionamiento de nuestro cerebro", escribe el científico. "La muerte solo es el final de nuestra corporeidad", agrega.

Desde el BICS explicaron que tienen la intención de publicar todos los trabajos premiados en una obra de entre cinco y seis volúmenes de tapa dura. Asimismo, detallaron que donarán varios ejemplares a bibliotecas universitarias, hospicios e instituciones religiosas para los pueda leer el mayor número de personas.

Bigelow tuvo la idea de convocar este concurso a raíz de la muerte de su esposa, que falleció en febrero del año pasado debido a una enfermedad de la médula ósea y leucemia. Su interés por la conciencia se remonta a 1992, cuando su hijo Rod Lee se suicidó. Años después, su nieto, hijo de Rod, también se quitó la vida.

Fuente: rt

Te puede interesar
Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.