Ni perros ni gatos, el país que planea prohibir las mascotas

El veto será para “la importación, reproducción, crianza, venta o transporte de animales peligrosos y sucios"

Mundo08/12/2021EditorEditor

La República Islámica de Irán planea prohibir las mascotas, ya que considera que animales como los perros o gatos son "peligrosos" e "impuros".

“Los animales causan un cambio gradual en el estilo de vida iraní e islámico y sustituye el amor y los lazos sentimentales entre las personas por el de los animales”, explicó un enviado que fue enviado al Parlamento de Irán.

El proyecto de la “Ley de Protección Pública contra los Animales Peligrosos y Nocivos” propone la prohibición de “la importación, reproducción, crianza, venta o transporte de animales peligrosos y sucios", además de su presencia en espacios públicos. 
 
Entre los animales peligrosos se encuentran: cocodrilos, tortugas, serpientes, camaleones, ratas y monos. Pero también se encuentran otros más comunes como perros, gatos y conejos. 

En caso de aprobarse la ley, quienes tengan mascotas deberán pagar entre 10 y 30 veces el salario mínimo del país (27.533 pesos en Argentina) y la confiscación de los animales. 

La ley permite la tenencia de animales a organismos como la policía, laboratorios farmacéuticos y las Fuerzas Armadas, entre otros.

Aun así las personas podrán tener una mascota a través de un permiso especial en la oficina fiscal de cada provincia, que "investigará" las peticiones. 

Los 75 parlamentarios -de un total de 295 del hemiciclo- que han presentado la legislación argumentan que los animales propagan enfermedades, “crean impurezas”, causan “daños psicológicos”, “estrés” y “dañan el espíritu de las personas”, entre otras cuestiones.

Y es que el islam considera a los perros, el mejor amigo del hombre en algunos países, animales impuros.

La interpretación radical del islam por parte de Irán cree que el contacto con los animales deja al musulmán en un estado de impureza que le impide cumplir con sus ritos religiosos. 

El sudor, la saliva y el pelo de los perros "ensucian" a las personas y provocan que la oración "no sea válida", en opinión del líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

Ruholá Jomeiní, fundador de la República Islámica, afirmó en los años 80, que un edificio construido en un terreno donde orinó o pasó un perro es impuro.

La medida a causado descontento en los ciudadanos del país.

“En mi opinión no tiene ninguna lógica”, dice Maryam Talaí, activista en favor de los animales y dueña de un refugio para perros en Teherán.
“No sé por qué un grupo de parlamentarios dedican su tiempo y el dinero de la gente para tratar ese tema en vez de solucionar los problemas del país”, continúa.

Por su parte, la Asociación de Veterinarios calificó la ley de antianimalista. “El texto de la ley es antianimalista y va más allá de las costumbres y las leyes religiosas”, según la asociación.

Fuente: Mzol

PODRÍA INTERESARTE:

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.