
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El jueves 25 de noviembre, en la residencia de la Embajada de Uruguay en Buenos Aires, tuvo lugar la primera edición de “Orillas Solidarias”, una feria de productos de organizaciones que trabajan por la inclusión social.
Mundo01/12/2021El evento tuvo como anfitrión al embajador Carlos Enciso y fue organizado por su esposa, María Noel Crucci, junto al equipo de la embajada.
En diferentes estands se comercializaron productos artesanales elaborados por organizaciones como Luz de Esperanza, que promueve la inclusión laboral de personas en tratamiento por consumo problemático; ASDRA, una asociación de familias que promueve la inclusión de personas con síndrome de Down; o Fundación San José Providente,que busca acoger y reconstruir la vida en familia desde los vínculos de gratitud y responsabilidad, acompañando a niños en situación de vulnerabilidad, entre otras instituciones.
La conducción fue realizada por Teté Coustarot y la entrega de los reconocimientos a las instituciones estuvo a cargo de Andrea Brugman, subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social. Luego del sorteo solidario y el brindis hubo un espectáculo del músico Alejandro Sasso.
Lo recaudado se destinará en su totalidad a las instituciones participantes, a la vez que un evento con características similares se realizará en el mes de enero en nuestro país, con organizaciones uruguayas comprometidas con generar impactos positivos a nivel social y ambiental.
Mariana Bagó, Carolina Stanley, Nathalie Sielecki, y María Noel Crucci.
Manuelita Manini Ríos, Luis Landriscina y Bianca Landriscina.
Eleonora Cerutti, Gastón Basso, Martín Cabrales y Martín Pittaluga
Santiago Caramés y Leandro Viotto Romano
Fuente: la Mañana de Uruguay
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.