
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El patrón del enterramiento es propio de la región altoandina, lo que probaría que en el asentamiento donde fue hallada la momia, uno de los más importantes de la costa de Lima, convivieron durante el periodo prehispánico tardío costeños y serranos.
Mundo26/11/2021Un equipo de arqueólogos de la Universidad de San Marcos de Lima halló el pasado fin de semana en el complejo arqueológico de Cajamarquilla, situado al este de la capital, una momia en perfecto estado de conservación. Los restos pertenecen a un varón y datan de la época preincaica, detalla la institución en un comunicado.
El patrón de enterramiento de la momia, que se encuentra en posición fetal, con las manos sobre el rostro y "cubierta con soguillas", es propio de la región altoandina, lo que probaría, según los científicos, que en ese asentamiento, uno de los más extensos de la costa de Lima, habrían coincidido durante el periodo prehispánico tardío costeños y serranos, facilitando de esta manera el intercambio comercial entre los habitantes de ambas zonas.
"La trascendencia de este complejo arqueológico radica en su ubicación estratégica, como control y medio de interacción de las relaciones interregionales", explica el comunicado.
La momia fue encontrada en el interior de una cámara funeraria subterránea de forma ovalada durante unas excavaciones dirigidas por Yomira Silvia Huamán Santillán, egresada en Arqueología en la Universidad de San Marcos, y el profesor Pieter Van Dalen Luna, con la participación de estudiantes sanmarquinos y de otros centros educativos peruanos.
Un profundo estudio de la momia contribuirá a ahondar en el conocimiento sobre las prácticas culturales desarrolladas en periodos prehispánicos tardíos en Cajamarquilla. El hallazgo, apuntan los investigadores, permitirá extraer más información sobre "sus interacciones con otros sitios del valle del Rímac [uno de los tres valles que atraviesan Lima], las estrategias productivas que tuvo, así como la situación jerárquica al momento de la llegada de los incas y la anexión de este territorio al [imperio] Tawantinsuyo".
RT
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.