"No debe ser utilizado como moneda de curso legal": El FMI advierte sobre los "riesgos significativos" del bitcóin

Por otra parte, un tal uso de la criptomoneda tendría "la capacidad de hacer los pagos más eficientes", admiten los expertos de ese fondo.

Mundo23/11/2021EditorEditor

El Fondo Monetario Internacional (FMI) desaconsejó, en una declaración final dedicada a El Salvador, el uso amplio del bitcóin como moneda de curso legal, por los riesgos significativos que conlleva para la economía y la población.

Admite el ente que la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador, el pasado 7 de septiembre, incluida la introducción de la billetera electrónica 'Chivo', "tiene la capacidad de hacer los pagos más eficientes, por lo que mejora la inclusión financiera y apoya al crecimiento". No obstante, sostiene, los riesgos potenciales derivados de las divisas digitales hacen arriesgado su uso.

"Dada la alta volatilidad de los precios del bitcóin, su uso como moneda de curso legal implica riesgos significativos para la protección del consumidor, la integridad financiera y la estabilidad financiera", escriben los expertos del FMI, que también estiman que su uso podría dar lugar a pasivos fiscales. "Debido a estos riesgos, el bitcóin no debe ser utilizado como moneda de curso legal", concluyen.

De este modo, el FMI recomienda al país centroamericano reducir el alcance de la ley del bitcóin y fomentar "de inmediato" la regulación y supervisión del nuevo sistema de pagos, para proteger a los consumidores, luchar contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo y gestionar los riesgos. 

La declaración del FMI se produce pocos días después que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, revelara planes para construir lo que sería la primera 'ciudad del bitcóin' en el mundo, "Bitcoin City", financiada con bonos respaldados con la criptomoneda.

  Fuente: RT

PODRÍA INTERESARTE:

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.