Elon Musk dice que venderá acciones de Tesla para resolver el hambre en el mundo (pero pone dos condiciones)

El multimillonario reaccionó a un comentario del director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, que pidió a las grandes fortunas que donen 6.000 millones de dólares y ayuden a paliar el problema.

Mundo01/11/2021EditorEditor

El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, dice estar dispuesto a vender algunas acciones de su empresa automotriz para resolver el hambre mundial.

El empresario de origen sudafricano dio a conocer sus intenciones tras sentirse aludido por el comentario del director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, David Beasley, que en un entrevista con CNN apeló a los multimillonarios como Elon Musk o Jeff Bezos a "dar un paso al frente ahora, por una sola vez" y donar 6.000 millones de dólares para salvar a 42 millones de personas que se enfrentan a graves niveles de inseguridad alimentaria.

La respuesta del fundador de SpaceX no se hizo esperar. De hecho, aseguró estar más que dispuesto a donar la suma necesaria si Beasley le explica en el mismo hilo de Twitter cómo los 6.000 millones de dólares resolverían el hambre global.

Asimisimo, Musk le puso otra condición al director del PMA. En una publicación de seguimiento en Twitter, el empresario exigió que la contabilidad fuera abierta para que el público pudiera ver cómo se gastarían estos millones.

Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, el patrimonio neto de Elon Musk se estima en 311.000 millones de dólares, por lo que 6.000 millones de dólares se corresponderían al 2 % de su fortuna.

Fuente: rt

PODRÍA INTERESARTE:

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.