Plantan semillas de más de 2.000 años de antigüedad y este es el resultado

Las palmeras datileras 'Phoenix dactylifera' se remontan al Reino de Judá, surgido en el siglo XI a. de C.

Curiosidades09/10/2021EditorEditor

Un grupo de investigadores logró hacer germinar con éxito frutos de un antiguo árbol a partir de semillas que datan de hace más de 2.000 años, encontradas en sitios arqueológicos en el desierto de Judea, en Israel.

Sarah Sallon (der.) y un trabajador trasplantan una palmera cultivada a partir de una semilla de más de 2.000 años. Ketura, Israel, 27 de septiembre de 2021.Emmanuel Dunand / AFP

"Los arqueólogos botánicos dijeron: 'Estás completamente loca. No funcionará'", declaró este lunes a AFP Sarah Sallon, experta en medicina natural y líder de la investigación.

Ella y su compañera de proyecto, Elaine Solowey, consiguieron cultivar palmeras datileras 'Phoenix dactylifera' a partir de semillas que se remontan al Reino de Judá, surgido en el siglo XI a. de C. Este era "célebre por la calidad y cantidad de sus dátiles", alabados en la época por su "gran tamaño, sabor dulce y propiedades medicinales", señala el artículo, publicado en la revista Science.

Durante la investigación, los expertos plantaron 32 semillas, recuperadas de varios sitios arqueológicos, como el antiguo palacio construido por el rey Herodes el Grande en el siglo I a. de C. De todas esas semillas, solo seis germinaron con éxito.

A partir de esos rebrotes de palmera datilera, los investigadores han comenzado a descubrir los secretos de prácticas de cultivo altamente sofisticadas.

"Tal vez estas increíbles especies que están por todas partes a nuestro alrededor no desaparezcan", dijo Sallon, sugiriendo que "la naturaleza esconde trucos bajo la manga".

Tras demostrar que el cultivo puede funcionar, Sallon fue en busca de más semillas con la esperanza de que brotara una planta femenina. El año pasado una palmera datilera llamada 'Hannah' produjo unos 100 dátiles. En agosto, la cosecha fue aún más abundante: 800 dátiles de color marrón claro. El equipo promete que pronto habrá muestras a la venta.

Sallon explicó que mantener una cosecha de dátiles constante requiere un trabajo meticuloso y tratar a las plantas "como a niños". Es un proceso muy frágil, puesto que cuando todo sale bien se obtienen "estos magníficos dátiles", pero si hay "una interrupción en esta continuidad todo se viene abajo".

Fuente: rt

PODRIA INTERESARTE 

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.