Un líder talibán dice que volverán las amputaciones en Afganistán

La posibilidad de hacerlos públicos, como en su primera etapa en el poder en Afganistán, está siendo debatida por los dirigentes del movimiento fundamentalista, afirmó el mulá Nurudín Turabi.

Mundo24/09/2021EditorEditor

Los talibanes* reanudarán los castigos corporales que practicaban durante su primera etapa en el poder en Afganistán, pero posiblemente cambiarán su política de hacerlos públicos, dijo uno de los fundadores del movimiento y actual responsable de prisiones, el mulá Nurudín Turabi, en una entrevista publicada por AP este jueves.

"Cortar manos es sumamente necesario por razones de seguridad", declaró el dirigente islamista, quien en los años 1990 estuvo a cargo del Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, que desempeñaba funciones de policía religiosa.

"Nadie nos va a decir cuáles leyes debemos tener. Seguiremos los lineamientos del islam y nuestras leyes estarán basadas en el Corán", aseveró Turani, al tiempo que agregó que algunos aspectos de la aplicación de los castigos podrían ser cambiados. Así, indicó que la cuestión de si continuar haciéndolos de manera pública, como en la etapa anterior, está siendo debatida por los dirigentes del movimiento.

Entre 1996 y 2001, los talibanes gobernaron Afganistán aplicando una estricta interpretación de la sharía, la ley islámica. Así, a los ladrones se les amputaba una mano y a los que fueran declarados culpables de robo en carretera, una mano y un pie. Mientras, los asesinos eran fusilados de un tiro a la cabeza disparado por un miembro de la familia de la víctima.

Fuente: rt

PODRÍA INTERESARTE:

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.