
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
El guionista vivió durante muchos años con una imagen en la retina: la puerta de entrada de su casa abierta de par en par; tuvo pesadillas durante mucho tiempo hasta que su padre le dijo la verdad
Curiosidades19/08/2021En 1999 el mundo estaba hipnotizado por Sexto sentido, la película de Night Shyamalan, un nombre que surgió con una fuerza imparable. En poco meses, el film que protagoniza Bruce Willis se convirtió en un ícono cultural, y la historia de su responsable encajaba con eso que tantos medios insistieron en construir: la historia de un hombre capaz de reescribir las reglas de Hollywood a base de talento y un giro inesperado en cada una de sus narraciones.
Pero la tenebrosa historia de su creador, que mientras escribía el guión de Stuart Little, esbozaba una idea atípica centrada en la relación entre un psicólogo y su joven paciente, un niño capaz de vincularse con los muertos, fue inspirada en un hecho real.
Disney compró aquel libreto por tres millones de dólares, más un millón de honorarios para el director. La gran inversión, fue contratar a Bruce Willis [Doctor Malcolm Crowe] para el rol central, junto a un desconocido niño llamado: Haley Joel Osment [Cole Sear]. Shyamalan reconoció en su momento que cuando lo vio en el casting, aseguró que ya no podía imaginar la película sin él. “Yo tenía 25 años cuando escribí eso” -dijo en una entrevista- “y en ese momento sentía que cuando estás escribiendo algo que nadie te pidió que escribieras, tenés que ser muy consciente sobre cuál es su valor, y saber de una manera muy específica cómo querés que sea esa pieza”.
Después de casi 22 años del estreno y el éxito de la trama, se dio a conocer la verdadera historia que lo inspiró a hacer aquel guión. Shyamalan reveló que el material derivó de una experiencia casi paranormal que tuvo de niño junto a su familia y que dejó sorprendidos a todos durante mucho tiempo. Fue durante un lanzamiento especial de la cinta en DVD donde este analiza las influencias de su carrera y habla de un pasado traumático como punto de partida del film que ganó seis nominaciones al Oscar.
Según contó en el material que fue revelado recientemente, al igual que Cole, él era un niño miedoso, una característica que fue la base para crear la cinta, aunque él, contrario al personaje de Osment, no estaba asustado por las visiones de personas muertas. “Me decía a mí mismo: ‘No salgas de ahí, no vayas a la habitación, no bajes las escaleras, eso es terrorífico’. Realmente todo me asustaba. Yo era un niño muy tímido y el miedo a lo que hay en la otra habitación o al final del pasillo daba terror”, reveló en el video que fue publicado en YouTube.
En ese sentido contó que Sexto sentido se basa en un episodio particular de su infancia cuando la familia volvía del centro comercial y se encontraron con la puerta de entrada de la casa abierta de par en par sabiendo que había quedado lo suficientemente cerrada. Su papá aprovechó la situación y conociendo la imaginación que tenía su hijo, en ese entonces de 12 años, al volver de inspeccionar la casa le dijo que no se trataba de un ladrón, sino de algo peor: un fantasma que había entrada en la casa.
El miedo que sintió en esa oportunidad inspiró la enigmática historia de su famosa película que recaudó, en 1999, la astronómica suma de casi 673 millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose en Estados Unidos en el segundo título más visto del año, por sobre otras grandes apuestas como Toy Story 2 o The Matrix.
Sin embargo, solo con los años su padre le confesó que el motivo por el que las puertas estaban abiertas era que su perro se había quedado atascado y por eso se abrió la puerta con el viento. No fue sino hasta pasado el tiempo que el jovencito dejó de soñar y pensar en aquella aterradora escena del fantasma dentro de la casa.
“Tuve pesadillas toda la vida y la escena de Vincent en la película fue sobre una persona que vuelve a casa y se encuentra con alguien esperándolo. Ese tipo de imágenes me torturaron por mucho tiempo”, sostuvo.
Fuente : La Nación
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.