
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
La idea consiste en reunir datos recabados por satélites, radares o submarinos y compartirlos en una nube para que un sistema de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial los analice y los procese.
Mundo02/08/2021El jefe del Comando Norte de EE.UU., Glen VanHerck, anunció a finales de julio que había hecho un experimento con sus subordinados consistente en la predicción del futuro con varios días de antelación por medio de un sistema de Inteligencia Artificial (IA).
El escenario y los resultados concretos de la prueba 'Dominio de la información global 3' no se han hechos públicos, pero el general compartió con los medios algunos detalles y especificó los objetivos de este intento de incluir la tecnología más moderna en la toma de decisiones del mando político y militar.
"La capacidad de ver con días de antelación crea un espacio para decidir"
VanHerck explicó que la idea consiste en reunir losdatos recabados por los satélites, radares, submarinos, las capacidades cibernéticas y las de inteligencia, y compartirlos en una nube para que un sistema de aprendizaje automático e Inteligencia Artificial los analice y los procese muy rápidamente. Los resultados de este procesamiento irían a quienes toman las decisiones, asegurándoles una "superioridad en las decisiones".
A modo de canales de entrada y de salida, los militares dispusieron de todos los recursos disponibles, incluidas las líneas de comunicación protegidas y de acceso común, el enlace por radio, satélite y telefonía móvil. Recurrieron hasta a "información disponible comercialmente", que provenía de unos socios no identificados. Todo el conjunto, afirmó el general, podría compartirse con los aliados a través de la nube en tiempo real, en caso de que la parte estadounidense lo considere necesario.
El jefe del Mando Norte dio prioridad al planeamiento de la disuasión frente a la derrota del enemigo, pero el entrenamiento se efectuó en ambas direcciones. En su opinión, la toma de decisiones habilitada por IA podría brindar una especie de pronóstico proactivo, algo que en el sitio web The Drive aprecian como un recurso con resonancias de ciencia ficción.
"El aprendizaje automático y la inteligencia artificial pueden detectar cambios", explicó VanHerc, y a partir de esta detección, los militares pueden "establecer parámetros según los cuales se activará una alerta para darle la conciencia de ir a tomar otro sensor […] para observar más de cerca lo que podría estar ocurriendo en un lugar específico".
El general señaló que al poner a prueba este mecanismo se ha logrado, efectivamente pasar "de ser reactivo a ser realmente proactivo". "La capacidad de ver con días de anticipación crea un espacio para decidir", resaltó.
VanHerck supuso también que el Ejército podría validar estas capacidades adquiridas en "la próxima primavera", coincidiendo con "el Ejercicio Globalmente Integrado dirigido por el presidente con participación de todo el departamento [de Defensa]". Por otro lado, el jefe militar dijo que el Pentágono no tiene previsto de momento llevar a cabo una cuarta edición de este 'Dominio de la información global'.
RT
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.