Suplementos dietéticos causan cada vez más lesiones hepáticas graves y algunos pacientes requieren trasplante, según un estudio

Los autores de la investigación realizada en Australia sugieren que es necesaria una regulación más rigurosa en este tipo de productos usados para adelgazar o para aumentar la masa muscular.

Curiosidades26/07/2021EditorEditor

La cantidad de personas hospitalizadas con lesiones hepáticas graves causadas por suplementos dietéticos y productos herbales, para favorecer el crecimiento muscular o la pérdida de peso, está en aumento, y en algunos casos más severos los pacientes incluso requieren un trasplante de hígado, según un estudio realizado en Australia.

El trabajo, publicado esta semana en la revista MJA, se centró en revisar los registros médicos de 184 adultos ingresados entre 2009 y 2020 en el Centro de Hígado y Gastroenterología AW Morrow con lesiones hepáticas inducidas por fármacos.

De los casos analizados, 115 estaban relacionados con el paracetamol, 19 ocasionados por antibióticos, 15 por suplementos herbales y dietéticos, y el resto involucraron medicamentos contra la tuberculosis o contra el cáncer. Lo sorprendente fue que la proporción de casos relacionados con los suplementos dietéticos y herbales aumentó de 2 de cada 11 (el 15 %), entre los años 2009 y 2011, a 10 de cada 19 (el 47 %) entre 2018 y 2020.

De igual manera, la tasa de supervivencia de las personas que no contaron con un trasplante también empeoró en los últimos años en el grupo de pacientes cuya enfermedad hepática no estaba relacionada con el paracetamol. Los propios médicos aseguraron que en el último tiempo percibían más lesiones hepáticas por la administración de compuestos que antes no solían relacionarse.

"Estaba empezando a ver lesiones en pacientes ingresados ​​con lesión hepática después de usar suplementos de culturismo para hombres o suplementos para bajar de peso en mujeres. Decidí que sería mejor hacer un estudio para ver si era cierto mi presentimiento de que más de estas sustancias estaban causando estas lesiones", señaló el hepatólogo y coautor del estudio, Ken Liu.

Los investigadores concluyeron que es necesaria una supervisión regulatoria más rigurosa para los suplementos y otros productos terapéuticos naturales. Además, consideran que se necesita educar a toda la sociedad sobre los riesgos de este tipo de suplementos.

Por su parte, el especialista en salud pública, Ken Harvey, explicó que el reciente estudio solo analizó los casos más graves, por lo que teme que la tasa real de afecciones probablemente sea mayor. También considera que muchos productos evaden los controles y que un gran porcentaje no se basa en evidencia científica. 

Fuente: rt

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.