
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Con sus 100 nanómetros de diámetro, la bola parecía demasiado grande para poder regirse por las leyes de la mecánica cuántica, pero pese a ello los investigadores consiguieron concluir con éxito su experimento.
Curiosidades18/07/2021Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) lograron hacer levitar a una pequeña esfera de vidrio dentro de un vacío enfriado a 269 grados bajo cero en un potente campo electromagnético y bajo un haz de luz láser.
Lo esencial para este experimento era que la partícula suspendida en lo que sus autores llaman "trampa óptica" fuera dieléctrica (de un material con baja conductividad, como es el vidrio) y no tan pequeña en términos de física cuántica. Así, esta medía 100 nanómetros de diámetro (una décima parte de un micrómetro) y contaba con hasta 10 millones de átomos, lo que sitúa a esta esfera más cerca del mundo macrométrico, donde rigen las leyes de la física clásica y no de la mecánica cuántica.
Esta prueba de levitación forma parte de una serie de experimentos en la que los científicos prueban objetos cada vez más grandes. Según explica en un comunicado la institución suiza, los investigadores se plantearon una pregunta fundamental: ¿por qué los átomos o las partículas elementales pueden comportarse como ondas -algo que determina la física cuántica y que les permite estar en varios lugares al mismo tiempo- mientras que todo lo que vemos alrededor obedece a las leyes físicas clásicas que lo hacen imposible?
Hasta la fecha era bastante común hacer levitar moléculas formadas por miles de átomos, pero ahora la plataforma experimental suiza ofrece la posibilidad de investigar la mecánica cuántica a escalas macroscópicas y aumentar la escala gradualmente.
"Es la primera vez que se utiliza un método de este tipo para controlar el estado cuántico de un objeto macroscópico en el espacio", afirmó el autor principal del estudio, Lukas Novotny. Incluso cuando se apaga la luz láser, el sistema permite examinar la esfera en un completo aislamiento, si es necesario.
Al estabilizar la esfera en movimiento, los esfuerzos del equipo se enfocaron en ralentizarla cuanto fuera posible, hasta lo más cerca que pudieran del punto cero de la mecánica cuántica. Este objetivo se logró por medio de la reducción de oscilaciones y también de la temperatura y el movimiento térmico.
Novotny señala que las nanoesferas flotantes en el vacío son de interés no solo para la ciencia fundamental, sino también pueden tener aplicaciones prácticas. En la actualidad, ya existen sensores que pueden medir las más mínimas aceleraciones o rotaciones utilizando ondas atómicas interferentes. A medida que crece la masa del objeto que interfiere mecánicamente en esta clase de sensores, su sensibilidad aumenta, asegura el científico.
Fuente: rt
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.