
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
El hombre lo liberó para que pudiese escapar, pero el can volvió en su busca
Curiosidades11/07/2021Recientemente se han cumplido 15 años de la tragedia del 11-S, los atentados terroristas contra el World Trade Center que causaron cerca de 3.000 muertes. Desde aquella funesta jornada, el mes de septiembre tiene siempre una parte de luto en Estados Unidos, con las víctimas y sus familias en la memoria de todo el país y especialmente de la ciudad de Nueva York.
Paralelamente, se intenta rescatar la esperanza entre la tristeza y la rabia recordando a los héroes que evitaron que la tragedia fuese aún más grave. Entre ellos está Salty, un perro protagonista de una asombrosa historia de valentía y lealtad que nos cuentan en el blog The Dog Painter.
El 11 de septiembre de 2001, Omar Eduardo Rivera, invidente, estaba trabajando en el piso 71 de una de las Torres Gemelas. Como siempre, junto a él estaba su perro guía, Salty, preparado para asistirle cuando necesitase desplazarse. Rivera estaba concentrado en la preparación de unas reuniones laborales cuando escuchó un terrible estruendo varios pisos sobre él. El edificio comenzó a temblar y su ordenador se estrelló contra el suelo. El hombre percibió cómo el can se movía nerviosamente de un lado a otro de la estancia, «como tratando de averiguar qué estaba pasando», relata.
Tras comprender que la situación era una emergencia, Rivera agarró la correa de Salty y caminó hacia la salida más cercana. No tardó en darse cuenta de que tendría muy difícil salir con vida de la torre. «Supe que sin poder ver no podría bajar las escaleras y superar los obstáculos como otra gente», confiesa. Por eso, desesperado, trató de dar a su compañero una oportunidad de salvarse. «Le ordené que se marchase, pero a los pocos minutos regresó a por mí», recuerda con emoción, «era como si me estuviese diciendo que estábamos juntos, que mientras estuviésemos allí permaneceríamos juntos».
Milagrosamente, la pareja consiguió descender los 70 pisos entre el gentío y el caos generalizado hasta alcanzar el piso inferior y salir a la calle. En el exterior, Salty se encargó de abrir camino a toda velocidad para alejarse del edificio. La torre se vendría abajo pocos minutos después. «Fue increíble. En ese momento supe que Salty me quería tanto como yo a él. Estaba dispuesto a morir por la posibilidad de salvarme. Lentamente, me guió escalón tras escalón», explica Omar Rivera, que no duda en asegurar que debe la vida a su perro guía.
Teniendo en cuenta lo ocurrido en los últimos quince años, la afirmación no es ni mucho menos exagerada. Durante estos tres lustros, Rivera ha podido seguir viviendo junto a su esposa, asistir a las bodas de sus hijas y disfrutar del nacimiento de sus dos nietas, Isabella y Sofía, de 7 y 3 años de edad. Salty murió en mayo de 2008, un año después de retirarse de su trabajo de perro guía y recibir innumerables honores y reconocimientos. El más grande de todos ellos, el cariño eterno de su dueño: «Siempre tendrá un lugar especial en mi corazón. Ver crecer a mi familia y a mis hijas es un gran regalo. La vida es un regalo».
Fuente: abc
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.