
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El cuerpo recibió 12 impactos de bala, con armas de gran calibre y también con una 9 milímetros: “Lo encontramos acostado boca arriba: pantalón azul, camisa blanca manchada de sangre”
Mundo09/07/2021El presidente de Haití, Jovenel Moise, recibió doce impactos de bala durante el ataque que terminó con su vida el miércoles, según afirmó el juez de paz encargado del informe forense.
El juez Carl Henry Destin dijo al diario Le Nouvelliste que el cadáver de Moise tenía doce orificios ejecutados con armas de gran calibre y, también, de 9 milímetros.
”Lo encontramos acostado boca arriba: pantalón azul, camisa blanca manchada de sangre, boca abierta, ojo izquierdo perforado. Vimos un agujero de bala en la frente, uno en cada pezón, tres en la cadera, uno en el abdomen”, relató el juez de paz.
El responsable de levantar el cuerpo dijo que además de Moise, la única persona que resultó herida fue su mujer, Martine, que está hospitalizada en Miami, Estados Unidos.
La hija de la pareja estaba en la misma estancia que sus padres en el momento del ataque, pero consiguió esconderse en la habitación de su hermano, que también resultó ileso.
Autoridades haitianas informaron el miércoles que los dos hijos de Moise se encontraban en lugares seguros, pero no habían aclarado su estado de salud.
El juez de paz también aseguró que el escritorio y la habitación de Moise fueron “saqueados” por los asaltantes, que irrumpieron en la residencia del mandatario fuertemente armados durante la madrugada del miércoles.
Detenciones
La policía haitiana confirmó que cuatro “mercenarios” fueron asesinados y otros dos detenidos tras el asesinato del presidente Jovenel Moise.
“Cuatro mercenarios fueron asesinados, dos puestos bajo nuestro control. Tres policías que habían sido tomados como rehenes fueron recuperados”, dijo el director general de la policía, Leon Charles, en un comunicado por televisión.
Los presuntos asesinos fueron interceptados por la Policía tras el intenso intercambio de disparos en el sector de Pélerin, donde se encuentra la residencia de Moise, “poco antes de las seis de la tarde”, según adelantó el secretario de Estado de Comunicación, Frantz Exantus, a través de Twitter.
Según la versión de las autoridades, los miembros del comando que atacó al jefe de Estado son extranjeros de habla inglesa y española, pero no confirmaron sus nacionalidades ni sus identidades. Los hombres estaban armados con fusiles, según la versión ofrecida por las autoridades haitianas.
Las elecciones siguen en pie
El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, mantuvo este miércoles una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la que se comprometió después del asesinato del presidente Jovenel Moise a “la realización de elecciones inclusivas y creíbles según el calendario establecido”.
“El jefe de Gobierno se compromete a dialogar con los líderes de la oposición y otros actores para apaciguar el clima sociopolítico y para facilitar la realización de elecciones inclusivas y creíbles según el calendario establecido por el Consejo Electoral Provisional”, se lee en un comunicado compartido por la cuenta de Twitter del primer ministro.
Moise había dibujado un calendario electoral que fue variando sobre la marcha, a medida que empeoró la situación del país más pobre del hemisferio occidental. Inicialmente, se había convocado en abril un referéndum para reformar la Constitución, pero la incertidumbre derivó en un primer aplazamiento a junio y, después, hasta el 26 de septiembre, coincidiendo con la primera vuelta de los comicios legislativos y presidenciales.
(Con información de EFE)
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.