
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Un economista premiado por Donald Trump ha desatado la indignación por decir que los empleados con salarios bajos “no valen 15 dólares”, durante un debate sobre la automatización del trabajo.
12/06/2021Art Laffer, en una entrevista el martes, dijo a la presentadora de Fox News Sandra Smith que grupos como “los pobres” y “las minorías” no eran dignos de un salario mínimo de 15 dólares (10,60 libras) por un primer empleo.
“Los pobres, las minorías, los desheredados, los que tienen menos educación, los jóvenes que no han tenido experiencia laboral: estas personas no valen 15 dólares la hora en la mayoría de los casos”, argumentó Laffer.
“Cuando tienes un salario mínimo de 15 dólares la hora, no consiguen ese primer trabajo, no consiguen las habilidades necesarias para ganar por encima del salario mínimo. Y al cabo de unos años se vuelven inempleables, y después de serlo, se vuelven hostiles”, añadió Laffer.
Automatización del trabajo
El argumento -de que un salario mínimo de 15 dólares impuesto por el gobierno federal provocaría, en teoría, el desempleo- se produjo tras la advertencia de un antiguo jefe de McDonald’s sobre el aumento del salario de 7.25 a 15 dólares, según informó Fox Business Network.
La advertencia se produjo después de que McDonald’s anunciara que iba a automatizar los cajeros automáticos en Chicago, lo que, según Rensi, acabaría suponiendo la automatización de todos los restaurantes de la empresa, ya que los trabajadores son más caros que la tecnología.
“Lo que está ocurriendo es que esta tecnología ha creado una subclase de personas que están realmente fuera del mercado laboral y que permanecerán fuera del mercado laboral durante la mayor parte de sus vidas”, añadió Laffer durante la entrevista en Fox News.
Laffer, antiguo asesor económico de Ronald Reagan y galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad por Trump en 2019, se enfrentó inmediatamente a las críticas por sus comentarios sobre los empleados con salarios bajos.
Reacción en las redes
“¿Por qué cree que los estadounidenses que son minorías o que son pobres no valen 15 dólares la hora?”, tuiteó el congresista de California Ted Lieu, “pero los estadounidenses que son blancos o que no son pobres valen 15 dólares la hora”.
Otro usuario de Twitter escribió: “Honestamente hablando, Art Laffer no vale 15 dólares la hora. Hay que amar un poco de racismo con su clasismo”.
El economista de la época de Reagan se hizo famoso por el “efecto Laffer”, que teorizaba que los recortes de impuestos aumentarían los ingresos del gobierno federal de EE.UU., aunque es discutido por los demócratas y la izquierda.
Tampoco hay pruebas concretas de que un salario mínimo de 15 dólares impuesto por el gobierno federal vaya a causar desempleo, ya que empresas como McDonald’s ya pagan por encima del mínimo de 7.25 dólares en todo Estados Unidos.
Fuente: YAHOO NEWS
Podría interesarte:
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.