
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
De acuerdo con el llamado “Reloj del Juicio final” o “Reloj del Apocalisis”, a la humanidad le quedan tan solo 100 segundos antes de llegar a la medianoche de los tiempos. Esto es, simbólicamente, el momento en que el mundo llegará a su fin.
Curiosidades31/05/2021Este reloj, cuyo nombre original es Doomsday Clock, no es, como podría suponerse, una profecía difusa más sobre el fin de los tiempos. Se trata de una herramienta creada en el año 1947 por el Boletín de Científicos Atómicos para alertar y difundir en la sociedad las amenazas que acechan al planeta y que podrían provocar el punto final para la humanidad.
En el tiempo de la creación de esta alarmante herramienta, el riesgo mayor para los seres humanos era la posibilidad de un exterminio a causa de una guerra nuclear. Había que tener en cuenta el contexto de la época, con la creciente disputa que existía entre las dos potencias de entonces, Estados Unidos y la Unión Soviética, y el empeño de ambas en desarrollar una carrera armamentística que podría terminar de la peor manera.
El Reloj del Juicio Final es una herremienta que establecieron científicos atómicos para alertar a la humanidad sobre las amenazas que se cierne sobre el planeta, como el cambio climático, las armas nucleares y las tecnologías disruptivas (Archivo/)
Más adelante, y específicamente a partir de 2007, el Reloj del Juicio Final comenzó a considerar otros factores amenazantes para el futuro humano. Así, se tomaron en cuenta los peligros del cambio climático, la aparición de tecnologías disruptivas y también la irrupción de epidemias, como la de la Gripe A, en 2009, o la pandemia de coronavirus.
Cuando se puso en marcha este reloj, el planeta se encontraba a 7 minutos de llegar a la medianoche, el momento fijado simbólicamente como el del final. Pero las manecillas imaginarias se fueron adelantando y ahora, tanto en el 2020 como este año, el tiempo calculado para el final es de 100 segundos, es decir, apenas un poco más de un minuto y medio.
El grupo de especialistas del Comité de Científicos Atómicos que diseñó el reloj y que brinda sus informes anualmente está integrado por científicos y académicos de todo el mundo, en el que se incluyen unos 13 ganadores del Premio Nobel.
El Boletín de Científicos Atómicos fue creado por Albert Einstein en 1945 y hoy cuenta con el aporte de 13 premios Nobel (Archivo/)
La entidad fue fundada en 1945 nada menos que por Albert Einstein y un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago, que fueron quienes dieron, paradójicamente, los primeros pasos en el desarrollo de las armas atómicas, con el Proyecto Manhatan.
La influencia del coronavirus
El último informe de este comité, al igual que el del año pasado, fija el reloj a una distancia cronológica del final que es la más corta desde su creación: 100 segundos. “Las amenazas existenciales de las armas nucleares y el cambio climático se intensificaron en los últimos años debido a un multiplicador de riesgos: la corrupción continua de la ecósfera de la información, de la que dependen la democracia y la toma de decisiones públicas”, expresa el citado informe.
En relación con la influencia de la pandemia de coronavirus en el avance de este reloj, la presidenta del Boletín, Rachel Bronson, expresó, de acuerdo con lo que consigna el diario español El País: “La letal e inspiradora pandemia de covid-19 sirve como una llamada de atención histórica, una ilustración vívida de que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales no están preparados para manejar las amenazas que verdaderamente ponen fin a la civilización como las armas nucleares y el cambio climático”.
La pandemia de coronavirus reveló que los gobiernos no están preparados para enfrentar catástrofes a nivel global, de acuerdo con lo que afirma el Boletín que elaboró el último informe sobre el Reloj del Juicio Final (WILLIAM WEST/)
“En esta época de auténtica crisis, los gobiernos renunciaron con demasiada frecuencia a su responsabilidad, ignoraron los consejos científicos, no cooperaron ni se comunicaron de manera eficaz y, en consecuencia, no protegieron la salud y el bienestar de sus ciudadanos”, señala en este sentido el informe, que destaca el importante rol -negativo- que tuvo en tiempos de pandemia la “información falsa y engañosa difundida a través de internet”.
Además de la falta de respuestas a las crisis para la humanidad que reveló el coronavirus, el Boletín destacó que hubo “eventos negativos” en los “campos nucleares y del cambio climático” que, sumados a la desinformación, “podrían justificar el acercamiento del reloj a la medianoche”.
Fuente: yahoo news
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.