El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
América Latina nos necesita a nosotros, no nosotros a ellos
Según el presidente estadounidense, los países latinoamericanos necesitan a Washington mucho más que él a ellos.
22/01/2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró recientemente que las naciones latinoamericanas necesitan más a EE.UU. que viceversa. Al ser consultado sobre las futuras relaciones con Brasil y América Latina, Trump afirmó: "Ellos nos necesitan. Mucho más de lo que nosotros les necesitamos a ellos. Nosotros no les necesitamos. Ellos nos necesitan. Todos nos necesitan".
Además, el mandatario calificó como un error la decisión del expresidente Jimmy Carter de transferir el control del Canal de Panamá al país centroamericano.
Estas declaraciones han generado diversas reacciones en la región. Por ejemplo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó que su país no cederá ante las políticas de Trump, anticipando posibles tensiones en materia migratoria y comercial.
En Argentina, el presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de investidura de Trump, buscando fortalecer la relación bilateral y avanzar en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo una postura más cautelosa, limitándose a enviar un saludo protocolar tras la asunción de Trump.
Estas acciones y declaraciones sugieren que la política exterior de EE.UU. hacia América Latina podría experimentar cambios significativos durante el nuevo mandato de Trump, afectando áreas como la migración, el comercio y la cooperación internacional.



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

