
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Desde el Ministerio de Defensa ruso indicaron que Washington ve el continente africano como un polígono de pruebas para medicamentos experimentales.
24/12/2024El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado a Estados Unidos de usar el continente africano como un campo de pruebas para medicamentos experimentales y de aprovechar su rica diversidad biológica con fines militares. Según declaraciones del mayor general Alexéi Rtíschev, jefe adjunto de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas, Washington utiliza África como un "reservorio natural de agentes infecciosos" y como una base para controlar riesgos biológicos en beneficio propio.
Un modelo probado en otras regiones
De acuerdo con Rtíschev, EE.UU. ha desarrollado un sistema de gestión de riesgos biológicos probado previamente en Ucrania y Georgia. Este modelo implicaría recopilar agentes patógenos en zonas endémicas y utilizar su conocimiento para obtener ventajas geopolíticas. Además, afirmó que estas actividades incluyen el monitoreo epidémico cerca de las fronteras de sus adversarios para facilitar el despliegue militar.
En el caso de África, el general describió un proceso en el que Estados Unidos inicialmente manifiesta su preocupación por brotes de enfermedades en la región, ofreciendo asistencia para mejorar la capacidad sanitaria local. Sin embargo, este apoyo, según Rusia, termina imponiendo estándares estadounidenses que debilitan los sistemas nacionales de salud y subordinan la bioseguridad de los países africanos a los intereses de Washington.
Crecimiento de la presencia biológica
El informe ruso también denuncia un rápido crecimiento de la infraestructura biológica de EE.UU. en África. Destaca la construcción de laboratorios y centros de investigación en países como Ghana, Yibuti, Kenia, Nigeria y Senegal. En este último, se está construyendo un laboratorio valorado en 35 millones de dólares con la participación de contratistas asociados al Pentágono.
Además, Rusia menciona el programa 'Genomas de patógenos', una iniciativa que involucra a más de 20 instalaciones biológicas en 18 países, centrada en estudiar la resistencia de microorganismos a medicamentos. Según Rtíschev, los países colaboradores desconocen a menudo los riesgos asociados con estas investigaciones.
Riesgos de pandemias y beneficios farmacéuticos
El informe sugiere que los patógenos estudiados en estas instalaciones terminan propagándose como pandemias, beneficiando a las empresas farmacéuticas estadounidenses. A su vez, se advierte que estas actividades refuerzan el potencial biológico-militar de EE.UU., desafiando las normas internacionales sobre armas biológicas.
Advertencias a África
Rtíschev hizo un llamado a los países africanos para que reconsideren su cooperación con Washington, subrayando que estas actividades comprometen su soberanía y empeoran la seguridad sanitaria. Según el militar ruso, detrás de estas operaciones están organismos como la Agencia de Reducción de Amenazas del Departamento de Defensa de EE.UU. y el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed.
El informe también acusa a EE.UU. de tratar de contrarrestar la creciente influencia de Rusia en África, alertando sobre las implicancias políticas y sanitarias de estas iniciativas.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.