"Me ofrecen sexo como un favor porque tengo discapacidad"

Holly tenía sólo 16 años cuando alguien le preguntó si podía practicar sexo porque era alguien con discapacidad.

19/11/2024EditorEditor

En el mundo de las citas y las relaciones, las mujeres con discapacidad enfrentan una serie de estigmas y preguntas invasivas que ponen a prueba su paciencia y dignidad. Holly Greader, de 26 años, ha escuchado de todo: desde si puede tener "sexo duro" hasta si sus articulaciones se dislocan durante el acto. Estas interrogantes, lejos de ser excepcionales, reflejan una visión estereotipada de las personas con discapacidad, tratándolas como objetos de curiosidad o incluso como "cargas" para sus parejas.

Rompiendo estereotipos
Holly, quien padece dolor crónico y síndrome de hipermovilidad, se ha propuesto desafiar estas nociones junto con otras mujeres en situaciones similares. Para ella, es fundamental que las relaciones felices y plenas de las personas con discapacidad sean representadas de manera positiva. Recientemente casada con James, su pareja desde la adolescencia, Holly lamenta que los medios de comunicación perpetúen la idea de que las personas con discapacidad llevan vidas tristes y limitadas.

"A menudo me decían que, si mi salud empeoraba, James me dejaría por ser una carga. Pero eso no es lo que define nuestra relación", comenta Holly.

Nicola Thomas, de 38 años, comparte experiencias similares. Diagnosticada con neuromielitis óptica, perdió la vista por completo hace cinco años. Para ella, la ceguera no ha sido un obstáculo para disfrutar de actividades como la vela o el paddleboard, y menos aún para mantener una relación plena.

"Aunque ambos somos ciegos, mi novio Paul y yo vivimos nuestra vida al máximo. La gente nos subestima, pero no hay nada que nos detenga", asegura Nicola.

El derecho a la intimidad y al amor
Kat Watkins, líder de proyectos de Disability Wales, resalta la importancia de normalizar el derecho de las personas con discapacidad a disfrutar de su sexualidad y relaciones. Según Kat, los estereotipos no solo limitan la visión que otros tienen de las personas con discapacidad, sino que también afectan la autoestima de quienes los enfrentan.

"Vivir plenamente implica más que satisfacer necesidades básicas como la comida o un techo. La sexualidad es una parte integral de la vida, y las personas con discapacidad merecen explorarla sin tabúes", afirma.

Kat también aboga por la inclusión de juguetes sexuales adaptados en el mercado convencional, para que más personas con discapacidad puedan acceder a herramientas que potencien su confianza y disfrute.

Hacia una representación inclusiva
Aunque aún queda un largo camino por recorrer, personajes como Isaac Goodwin en la serie Sex Education comienzan a ofrecer una representación más positiva y realista. Para Holly, Nicola y Kat, lo esencial es cambiar la narrativa y mostrar que las personas con discapacidad, al igual que cualquier otra, merecen una vida plena, libre de prejuicios y con amor en todas sus formas.

"Tenemos derecho a ser vistas como seres completos, con deseos, sueños y el potencial de tener relaciones saludables y felices", concluye Kat.

TE VA A INTERESAR

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.