estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
El escándalo de videos sexuales que amenaza la sucesión del presidente que más tiempo lleva en el poder en el mundo
Lo que podría parecer un simple escándalo de videos íntimos ha destapado una lucha de poder en Guinea Ecuatorial, donde el futuro del país parece pender de un hilo. El centro de esta tormenta es Baltasar Ebang Engonga, conocido como "Bello", un alto funcionario y sobrino del presidente Teodoro Obiang Nguema, el mandatario que más tiempo lleva en el poder en el mundo.
19/11/2024


La filtración que sacudió al régimen
En las últimas semanas, entre 150 y 400 videos explícitos de Engonga, grabados en su oficina y otros lugares, comenzaron a circular en redes sociales y plataformas de mensajería como Telegram y WhatsApp. Estas imágenes mostraban al funcionario en encuentros sexuales con diversas mujeres, algunas de ellas esposas y parientes de figuras clave del régimen.
La publicación inicial de estos videos se remonta al 28 de octubre, en la página de Facebook de Diario Rombe, un medio dirigido por un periodista exiliado en España. En pocos días, los videos se viralizaron, generando un revuelo sin precedentes dentro y fuera del país.
Intrigas en un régimen cerrado
Engonga fue detenido el 25 de octubre bajo cargos de malversación de fondos, acusado de desviar grandes sumas a cuentas secretas en las Islas Caimán. Su arresto lo llevó a la prisión de Playa Negra, conocida por el trato brutal que reciben los opositores al régimen. Poco después, sus dispositivos electrónicos fueron confiscados y los videos comenzaron a filtrarse, lo que levantó sospechas sobre una posible maniobra interna para desacreditarlo.
"Estamos viendo el fin de una era", afirma Nsang Christia Esimi Cruz, un activista ecuatoguineano exiliado en Londres. Según Cruz, el escándalo es una herramienta del vicepresidente Teodoro Obiang Mangue, hijo del presidente, para eliminar a rivales políticos en la lucha por la sucesión.
Un sistema corroído
El régimen de Obiang ha sido señalado por su corrupción, violaciones a los derechos humanos y una élite que disfruta de un estilo de vida opulento mientras la mayoría de la población vive en la pobreza. La figura del vicepresidente tampoco escapa a la controversia: condenado por corrupción en Francia, ha visto cómo le confiscan bienes de lujo en varios países.
Para Cruz, este escándalo no es más que un síntoma del "sistema profundamente corrupto" de Guinea Ecuatorial. Pese a los esfuerzos del vicepresidente por frenar la difusión de los videos y proyectar una imagen de lucha contra la corrupción, estos continúan circulando.
Impacto internacional
El interés global por el caso ha sido significativo, con Guinea Ecuatorial figurando entre los términos más buscados en Google en países como Kenia, Nigeria y Sudáfrica. Sin embargo, los activistas temen que la atención al escándalo sexual eclipse los problemas más graves que enfrenta el país, como la falta de libertades, las violaciones de derechos humanos y una economía en crisis.
Mientras tanto, el vicepresidente ha ordenado medidas como la instalación de cámaras en oficinas gubernamentales y la suspensión de funcionarios involucrados en actos sexuales en el trabajo. Pero para muchos, estas acciones son solo un intento superficial de contener el daño en una nación donde las luchas internas amenazan con desestabilizar aún más el frágil panorama político.
TE VA A INTERESAR



Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

"Los primeros 39 papas fueron hombres casados": cuándo y por qué el celibato se convirtió en una obligación para los clérigos católicos
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?

El niño del milagro: tenía 9 años, viajaba con su familia y fue el único sobreviviente de la caída de un avión
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones

