
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
La NASA advierte que las condiciones climáticas del país muestran señales alarmantes, con un aumento del calor que se agravaría en los próximos años.
17/07/2024El cambio climático se está sintiendo desde hace años, pero en los últimos meses hubo registros récords en muchos países, y el alerta crece. A medida que la temperatura se incrementa en la Tierra, las olas de calor se vuelven más recurrentes y amenazan nuestra salud, al punto que un país vecino sería inhabitable en 2070 según la NASA.
Un informe de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos indica que los niveles de estrés térmico extremo han empeorado en los últimos 40 años y se espera que esta tendencia continúe, especialmente en las áreas subtropicales.
Ante el aumento del calor global, se han registrado muertes en numerosos países, por lo que en algunos años diversos lugares del planeta podrían ser incluso inhabitables para los seres humanos. Entre ellos, un país vecino de Argentina.
Qué país vecino sería completamente inhabitable en 2070
Debido a las condiciones climáticas extremas, se estima que Brasil será completamente inhabitable para 2070, según un estudio de la NASA titulado "Demasiado caliente para soportar: cómo el cambio climático podría hacer que algunos lugares sean demasiado calurosos para vivir".
Ya desde 2005 se han registrado temperaturas superiores a los 35 grados centígrados en lugares como el Golfo Pérsico y Pakistán, condiciones que podrían volverse más comunes en Brasil para 2070, afectando la habitabilidad del país, ya que se espera que las olas de calor sean más frecuentes y severas, aumentando el riesgo de muertes.
Las condiciones climáticas ya muestran señales alarmantes de cambio en Brasil, con registros nunca vistos, y la NASA advierte que las personas más vulnerables son aquellas que trabajan al aire libre.
Los científicos observaron que la temperatura en algunas regiones se ha acercado peligrosamente al límite de supervivencia humana, lo que, combinado con una infraestructura insuficiente para enfrentar el calor extremo y la falta de acceso generalizado al aire acondicionado, podría llevar a una crisis humanitaria significativa, obligando a migraciones masivas y poniendo en riesgo la salud y la vida de millones de personas en Brasil.
Qué otros países serán inhabitables por el calor extremo
Los satélites de la NASA cumplen un papel clave en el monitoreo de estos cambios climáticos y brindan datos detallados sobre temperatura y humedad, ayudando a identificar los puntos críticos de estrés térmico. Estos datos son esenciales para desarrollar modelos informáticos que predicen fenómenos de calor extremo en Brasil y otras áreas vulnerables.
La NASA informó que sumado a nuestro país vecino, otras áreas del mundo pueden ser inhabitables, entre ellas el sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo, que podrían tornarse muy complejo para la vida humana alrededor de 2050. El este de China pasaría por esa crisis en 2070.
El panorama es mucho más complejo dentro de 50 años, cuando algunos lugares de Estados Unidos también podrían ser inhabitables, entre ellos Arkansas, Missouri y Iowa, que posiblemente alcancen un límite crítico de temperatura de bulbo húmedo y lleguen al temible estrés térmico.
¿Qué es el estrés térmico y por qué es tan peligroso?
El estrés térmico es una condición que ocurre cuando el cuerpo humano es incapaz de mantener una temperatura adecuada por las condiciones ambientales extremas, especialmente el calor excesivo. Esto puede suceder cuando la temperatura ambiente es muy alta, la humedad es elevada, o hay una combinación de ambas.
El estrés térmico puede llevar a sufrir problemas de salud como deshidratación, agotamiento y golpe de calor. Es muy peligroso para personas que trabajan al aire libre, personas mayores, niños, y quienes no tienen acceso a sistemas de refrigeración adecuados como el aire acondicionado. Las muertes por calor derivan del estrés térmico, fenómeno que ha aumentado en los últimos 40 años y se espera que esa tendencia se mantenga.
Ante el auge de las muertes por estrés térmico, el fenómeno se comenzó a medir con la temperatura de bulbo húmedo. Así descubrieron que ha aumentado y volverá a ciertas zonas inhabitables.
El aumento de temperatura, en los humanos, deshidrata el cuerpo, estresa órganos como el corazón y la sangre se precipita hacia la piel para intentar liberar calor, lo cual priva de alimento a los órganos internos y puede generar resultados mortales.
Por ello, la NASA asegura que al enfrentarse a temperaturas de bulbo húmedo de 34 a 36 grados Celsius, los humanos no pueden sobrevivir durante períodos prolongados de tiempo.
Te puede interesar...
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano afirmó que los mensajes contenidos en los escritos de la católica italiana Maria Valtorta (1897-1961) “no pueden considerarse de origen sobrenatural”.
La prensa señala que la política de drogas que las autoridades locales han venido promoviendo "se ha salido completamente de control".