
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Basta revisar algunas de las páginas del revelador e impactante libro El verdadero Pablo, de la periodista colombiana Astrid Legarda, en la que John Jairo Velázquez, alias Popeye, principal lugarteniente y amigo del temible Pablo Escobar Gaviria, hace una serie de confesiones sobre aquellos años de terror por la guerra entre “Los Extraditables”, liderados por Escobar, y el gobierno colombiano, en su afán de extraditar a los jefes del narco local a EU.
13/05/2021Según el periodista Martín Moreno, Cuba se sigue pronunciando “enemiga del imperialismo yanqui”, aunque mantenga magníficos negocios con EU. Aliada de Venezuela gracias a la admiración de Hugo Chávez por Castro. Amiga de Irán, la política castrista siempre ha sido proclive a las relaciones peligrosas.
Basta revisar algunas de las páginas del revelador e impactante libro El verdadero Pablo, de la periodista colombiana Astrid Legarda, en la que John Jairo Velázquez, alias Popeye, principal lugarteniente y amigo del temible Pablo Escobar Gaviria, hace una serie de confesiones sobre aquellos años de terror por la guerra entre “Los Extraditables”, liderados por Escobar, y el gobierno colombiano, en su afán de extraditar a los jefes del narco local a EU.
En sus confesiones, Popeye habla de los hermanos Castro y el narco colombiano. Textual:
“Con ayuda de Jorge Avendaño, apodado El Cocodrilo, El Patrón (Escobar Gaviria) llega a Fidel Castro, en la isla de Cuba. Éste lo conecta con su hermano Raúl y así se inicia una operación de tráfico de cocaína con destino final a la ciudad de Miami.
“Escobar conserva la amistad con Fidel Castro, desde su estadía en Nicaragua; nunca han hablado personalmente, pero sostienen permanente y fluida comunicación por cartas y terceras personas. La amistad se establece a través de Álvaro Fayad, el comandante del M-19, e Iván Marino Ospina.
“El trato se cierra y El Cocodrilo viaja a la isla con un pasaporte falso, coordina todo en cabeza de Raúl Castro y, por espacio de dos años, trabajan de la siguiente manera:
“La droga se empacaba en condones y luego se unían en paquetes de un kilo, envolviéndolos en bolsas plásticas que eran selladas con cinta adhesiva (por si había que tirar el cargamento al mar, éste no se mojara y pudiese ser recuperado posteriormente). Salía del puerto de Buenaventura —en Colombia—, navegando por el Pacífico, hasta las costas mexicanas, donde era recibida por los socios locales; inmediatamente llegada, era subida a aviones con matricula mexicana y despachada rumbo a Cuba. Con el apoyo de las autoridades cubanas, los aviones procedentes de México no tienen problema alguno.
“Allí, los militares cubanos, al mando del general Ochoa Antish y el oficial Tony la Guardia, bajo instrucciones directas de Raúl Castro, se hacían cargo de la mercancía, custodiándola para posteriormente embarcarla en lanchas rápidas, tanqueadas con gasolina por cuenta de los cubanos, con destino a Estados Unidos, entrando por Cayo Hueso. Las lanchas iban y venían varias veces durante esas jornadas, pero cambiaban a la tripulación.
“Ya en costas estadunidenses, la droga era recibida por El Mugre (lugarteniente de Escobar), quien con su gente la trasladaban a varias caletas, situadas en Kendall, Boca Ratón y el mismo Cayo Hueso. Estas caletas eran casas residenciales, con solares amplios y discretos, en donde se perforaba el terreno y, en tubos de PVC, para que no se humedeciera la cocaína, se enterraba la droga, esperando ser distribuida en pequeñas cantidades a los minoristas, para ser comercializada en todos los Estados Unidos. Cada caleta tenía capacidad de almacenamiento de hasta dos mil kilos.
“Pablo estaba feliz con esa ruta. Decía que era un placer hacer negocios con Raúl Castro, pues era un hombre serio y emprendedor”.
El gobierno cubano jamás ha desmentido la conexión Escobar-Cuba-México-Miami. Aun más: el régimen castrista, ante las evidencias de que en suelo cubano se consentían acciones del narco, prefirió fusilar al coronel Antonio Tony de la Guardia —citado por Popeye— y condenar a 30 años de prisión a su hermano Patricio, bajo acusaciones de narcotráfico.
Para el ex agente de inteligencia cubana, Jorge Ricardo Massetti, los hermanos De la Guardia fueron los chivos expiatorios de Fidel en este asunto. “Hay indicios de que Castro condenó a hombres que siempre cumplieron con sus órdenes. Cualquiera que conoce la Cuba de Castro sabe que era imposible que Tony desarrollara operaciones de narcotráfico sin el conocimiento de Fidel”, acusa.
Las confesiones del Popeye involucran, inclusive, al premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, al ser utilizado como “correo” de Pablo Escobar. Página 223:
“El último contacto que yo conocí entre Fidel Castro y El Patrón, fue con ocasión de haber sido enviado por él a los EU, para comprar un misil Stinger tierra-aire. Dado que mi vuelo hacía escala en la ciudad de México, Pablo, conociendo la amistad de Castro y el escritor Gabriel García Márquez, así como su importante papel de mediador de causas, le solicita hacerle llegar una comunicación a Fidel, que me entrega en un voluminoso sobre sellado.
“Llegué al Aeropuerto Benito Juárez de la ciudad de México y el escritor me estaba esperando, rodeado de gente, en la puerta de la sala. Me saludó amablemente y le dije:
“- Maestro, aquí le envía Pablo para que por favor le entregue esta carta al comandante Fidel Castro.
“Simplemente me la recibe y me dice:
“- Así se hará.”
Por Martín Moreno.
Podría interesarte:
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.