
"He visto las fotos": Biógrafo de Trump apuntala las acusaciones de Musk sobre su relación con Epstein
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
En el Protoevangelio de Santiago, un texto apócrifo del siglo II, se relata un incidente en el que un niño muere después de tocar los pies del joven Jesús durante un juego. Esta tragedia desencadena una serie de eventos que incluyen la acusación injusta contra María, la madre de Jesús, quien es sometida a un juicio por la muerte del niño. Aunque el texto no culpa directamente a Jesús por la muerte, plantea preguntas teológicas sobre la naturaleza del Salvador y su relación con la humanidad, y continúa siendo objeto de interpretación y reflexión en la cultura y la teología cristianas.
11/02/2024El Protoevangelio de Santiago, un texto apócrifo del siglo II, desentraña una serie de relatos sobre la infancia de Jesús y su madre María. Entre estos relatos, uno en particular ha capturado la atención de eruditos y creyentes por igual: la historia del niño que muere después de tocar los pies del joven Jesús.
Según el Protoevangelio de Santiago, un niño fallece tras entrar en contacto con el joven Jesús durante un juego. Esta tragedia desata una serie de eventos que involucran a María siendo acusada injustamente y sometida a un juicio por la muerte del niño.
La acusación contra María revela una tensión entre la devoción popular y las normas sociales de la época. Aunque el texto apócrifo no culpa directamente a Jesús por la muerte del niño, la situación pone de manifiesto las dificultades enfrentadas por la Sagrada Familia en un mundo lleno de rumores y sospechas.
Este incidente plantea preguntas teológicas intrigantes sobre la naturaleza de Jesús y su relación con la humanidad. ¿Cómo interpretar un relato en el que un niño inocente parece ser tocado por la muerte simplemente al entrar en contacto con el futuro Salvador?
Los eruditos religiosos y los creyentes han ofrecido diversas interpretaciones sobre este pasaje del Protoevangelio de Santiago. Algunos sugieren que el episodio es una alegoría de la confrontación entre el bien y el mal, mientras que otros lo ven como una lección sobre la inocencia y el misterio de la divinidad encarnada.
A pesar de su estatus apócrifo, el Protoevangelio de Santiago y sus relatos continúan resonando en la cultura y la teología cristianas. Esta historia en particular sirve como un recordatorio de la complejidad y el misterio que rodean la figura de Jesús desde su infancia hasta su ministerio adulto.
En última instancia, el relato del niño que muere tras tocar los pies de Jesús en el Protoevangelio de Santiago sigue siendo un enigma que despierta la imaginación y la reflexión. Más allá de su veracidad histórica, esta historia ofrece una ventana intrigante hacia la rica y compleja narrativa de la infancia de Jesús, que sigue fascinando a creyentes y estudiosos por igual.
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.