
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
A partir del libro de Georges Vigarello “Lo limpio y lo sucio”, la profesora de estudios culturales franceses de la Universidad de Valladolid tomó el palacio como ejemplo para analizar cómo cada época se cree la más pulcra de todas
22/01/2024El Palacio de Versalles, emblema de la opulencia real en el siglo XVII, se erige majestuosamente como un espejo de la evolución de las percepciones de higiene a lo largo de la historia. La reciente reflexión de académicos, inspirada en la obra de Georges Vigarello, "Lo limpio y lo sucio", arroja luz sobre cómo las ideas de limpieza han cambiado desde los fastos reales hasta la actualidad.
La Era de la Opulencia:
Versalles, durante el reinado de Luis XIV, personificaba la extravagancia y la ostentación. Los meticulosos jardines y los suntuosos salones no solo eran testimonio de la grandiosidad monárquica, sino también de las percepciones de limpieza de la época. La pulcritud de los espacios se asociaba directamente con el estatus y el poder.
Reflejo Contemporáneo:
Hoy, mientras caminamos por los mismos pasillos que alguna vez albergaron bailes y celebraciones suntuosas, nuestras percepciones de higiene se han transformado drásticamente. La brillante opulencia de Versalles se encuentra en contraste con la creciente conciencia global sobre la sostenibilidad y la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
El Espejismo de la Limpieza:
La profesora [Nombre de la Profesora], de la Universidad de Valladolid, destaca cómo las cortes reales de la época no solo proyectaban una imagen de limpieza, sino que a menudo ocultaban la realidad detrás del esplendor. Los sistemas de saneamiento precarios eran un secreto guardado tras los muros dorados. Este espejismo de limpieza plantea preguntas cruciales sobre la relación entre percepción y realidad en cuestiones de higiene.
Reflexiones para el Presente:
En un mundo moderno marcado por la pandemia y la conciencia de la salud pública, las lecciones de Versalles resuenan de manera única. La percepción de limpieza no siempre coincide con la realidad subyacente. La actual crisis sanitaria destaca la importancia de la higiene real sobre la imagen superficial, impulsando un cambio hacia prácticas más efectivas y saludables.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.