Versalles: Secretos Escatológicos del Palacio que olía mal y cambió la historia de la higiene

A partir del libro de Georges Vigarello “Lo limpio y lo sucio”, la profesora de estudios culturales franceses de la Universidad de Valladolid tomó el palacio como ejemplo para analizar cómo cada época se cree la más pulcra de todas

22/01/2024EditorEditor

El Palacio de Versalles, emblema de la opulencia real en el siglo XVII, se erige majestuosamente como un espejo de la evolución de las percepciones de higiene a lo largo de la historia. La reciente reflexión de académicos, inspirada en la obra de Georges Vigarello, "Lo limpio y lo sucio", arroja luz sobre cómo las ideas de limpieza han cambiado desde los fastos reales hasta la actualidad.

La Era de la Opulencia:

Versalles, durante el reinado de Luis XIV, personificaba la extravagancia y la ostentación. Los meticulosos jardines y los suntuosos salones no solo eran testimonio de la grandiosidad monárquica, sino también de las percepciones de limpieza de la época. La pulcritud de los espacios se asociaba directamente con el estatus y el poder.

Reflejo Contemporáneo:

Hoy, mientras caminamos por los mismos pasillos que alguna vez albergaron bailes y celebraciones suntuosas, nuestras percepciones de higiene se han transformado drásticamente. La brillante opulencia de Versalles se encuentra en contraste con la creciente conciencia global sobre la sostenibilidad y la necesidad de adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

El Espejismo de la Limpieza:

La profesora [Nombre de la Profesora], de la Universidad de Valladolid, destaca cómo las cortes reales de la época no solo proyectaban una imagen de limpieza, sino que a menudo ocultaban la realidad detrás del esplendor. Los sistemas de saneamiento precarios eran un secreto guardado tras los muros dorados. Este espejismo de limpieza plantea preguntas cruciales sobre la relación entre percepción y realidad en cuestiones de higiene.

Reflexiones para el Presente:

En un mundo moderno marcado por la pandemia y la conciencia de la salud pública, las lecciones de Versalles resuenan de manera única. La percepción de limpieza no siempre coincide con la realidad subyacente. La actual crisis sanitaria destaca la importancia de la higiene real sobre la imagen superficial, impulsando un cambio hacia prácticas más efectivas y saludables.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.