El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Japón pide a sus ciudadanos que hablen en voz baja en China ante el vertido de agua de Fukushima
El Ministerio de Asuntos Exteriores nipón también aconseja a sus compatriotas que presten "mucha atención a su entorno" en caso de ir a la Embajada o el Consulado General de Japón.
28/08/2023
Japón ha pedido a sus ciudadanos que hablen en voz baja en China ante la polémica generada después de que Tokio comenzara a verter al océano Pacífico agua radioactiva procedente de la planta de energía nuclear de Fukushima.
"Desde que empezó la liberación de agua tratada con ALPS [el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos] ha habido numerosas protestas, acoso y llamadas telefónicas a organizaciones relacionadas con Japón", dice un comunicado publicado el domingo por el Ministerio de Asuntos Exteriores nipón. "Si usted está planeando quedarse o viajar a China, o se encuentra actualmente en China, por favor tenga mucho cuidado con tales protestas y acoso", añade.
En este sentido, aconseja que intenten ser cautelosos en la calle, por ejemplo, no hablando japonés en voz alta si no es necesario, así como prestar "mucha atención a su entorno" en caso de ir a la Embajada o el Consulado General de Japón, o a una escuela de ese país asiático.
Otras recomendaciones
Desde la Cancillería nipona también recomiendan a sus compatriotas no acercarse o tomar fotografías con sus teléfonos en el "improbable caso" de encontrarse con una protesta contra la liberación de agua contaminada.
Asimismo, piden a aquellas personas que planeen viajar a China que informen de ello a su familia, amigos o lugar de trabajo y les brinden todos los detalles posibles, añadiendo que, en caso de permanecer más de tres meses, deben asegurarse de presentar una notificación de residencia para que la Embajada o el Consulado puedan confirmar su información de contacto en caso de emergencia.
Tanto China como Corea del Norte han manifestado un fuerte rechazo a la medida, mientras que ciudadanos en Corea del Sur han protestado contra la decisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), perteneciente a la ONU, de apoyar la decisión del Gobierno japonés de liberar agua radioactiva.
Desde Tokio han instado de forma encarecida a Pekín que tome medidas adecuadas, tales como pedir a su ciudadanía que actúe con calma, y que garantice la seguridad de los japoneses residentes en China y de las sedes diplomáticas niponas.
rt
PODRIA INTERESARTE



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

