
Crean modelos completos de embriones humanos sin usar espermatozoides, óvulos ni úteros
El avance científico puede abrir nuevas vías de investigación sobre la infertilidad.
Los científicos del Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi (Fermilab) anunciaron este jueves que están cada vez más cerca de descubrir la existencia de una nueva fuerza de la naturaleza, tras haber encontrado más evidencia de una partícula subatómica que suele comportarse de manera diferente a lo que sugiere la teoría de la física moderna.
En la actualidad se tiene constancia de que existen cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza: la gravitatoria, la electromagnética, la nuclear fuerte y la débil. Las tres últimas fuerzas son explicadas mediante el modelo estándar de la física de partículas. No obstante, los investigadores sugieren que podría haber otra quinta fuerza fundamental, la cual podría estar actuando sobre unas subpartículas conocidas como muones, las cuales son similares a los electrones, pero con la particularidad de ser 200 veces más pesadas.
Los muones se originan a partir de las partículas de la atmósfera que chocan contra los rayos cósmicos, como protones de alta energía o los núcleos atómicos. Sin embargo, son muy inestables y existen solo durante 2,2 microsegundos antes de descomponerse en otras partículas (electrón y dos tipos de neutrinos). También es conocido que los muones actúan como imanes, además de que se tambalean como un trompo en presencia de un campo magnético.
Los investigadores han estudiado el movimiento de precesión ('bamboleo') de los muones en los campos magnéticos durante años. La velocidad del bamboleo de esta partícula, conocida como 'momento magnético', es determinada por un imán y es descrita mediante un número que los físicos denominan como fuerza G. El modelo estándar predice que el 'momento magnético' de un muon debe ser igual a 2.
Para medir el factor G, se generó un haz de muones y lo dirigieron a un imán en forma de rosquilla de 15 metros de diámetro. Mientras lo muones se desplazaban alrededor del anillo, los detectores a lo largo de su borde registraron qué tan rápido se tambaleaban.
Más cerca de descubrir la existencia del muon
En las últimas mediciones obtenidas del experimento Muon g-2, realizadas en las instalaciones del Fermilab del Departamento de Energía de EE.UU., revelaron que el 'momento magnético' de esta subpartícula es más fuerte en aproximadamente 0,20 partes por millón, por lo que los físicos piensan que están a un paso significativo hacia su objetivo final.
De acuerdo con la Universidad de Washington, esta nueva medición es dos veces más precisa que la anterior, publicada por el mismo equipo de investigadores hace dos años. En aquella ocasión, el experimento tuvo un error total de 0,7 partes por millón.
"Esta medición es un logro experimental increíble", indicó el portavoz del proyecto Muon g-2, Peter Winter, quien reiteró que tratar de "reducir la incertidumbre sistemática a este nivel es un gran problema", precisando que no esperaban lograr este objetivo "tan pronto". En abril de 2021, se planteó la idea de utilizar simulaciones por computadora para calcular el factor G, asegurando que, al comparar estos resultados con el valor experimental más reciente, las diferencia entre estas desaparecerían.
RT
VER MAS
El avance científico puede abrir nuevas vías de investigación sobre la infertilidad.
El Comité de Investigación de la provincia rusa de Cheliábinsk ha determinado la implicación del sospechoso en el asesinato de otra mujer en 2011.
La medicina herbal puede aumentar la energía, mejorar la salud general y reducir la inflamación, el dolor y la ansiedad.
Ocurrió el 1 de agosto de 1943 ; fueron conocidas como “las mártires de Nowogródek”
Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.
Bernardo Arévalo se convirtió este domingo en el candidato más progresista en ganar unas elecciones en Guatemala desde el gobierno de Jacobo Árbenz, derrocado en 1954.
Nicole Schwab dijo en un panel del WEF en 2020 que el Covid-19 fue precursor de los próximas “cuarentenas climáticas”, y que la población mundial estaba respondiendo muy bien a las restricciones sanitarias.
El pedido para el acceso a este procedimiento había sido denegado inicialmente. Esto provocó que familiares y organizaciones de derechos humanos exigieran celeridad y que el Estado protegiera la salud de la menor y garantizara justicia en su caso.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida