
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
La investigación sugiere además que la relación entre neandertales y 'Homo sapiens' era buena y el declive de los primeros se debió a su falta de vínculos sociales.
18/06/2023Imagen ilustrativa.Bart Maat / ANP / AFP
Los humanos modernos necesitaron tres oleadas migratorias distintas para colonizar Europa hace entre 54.000 y 42.000 años, según concluyó un nuevo estudio publicado en la revista PLOS One.
"Las dos primeras de estas oleadas fracasaron, pero la tercera tuvo éxito hace unos 42.000 años", explicó Ludovic Slimak de la Universidad de Toulouse, director de las excavaciones en el valle del Ródano (Frnancia) y autor del estudio. "Después de eso, los humanos modernos tomaron el relevo en Europa. Los neandertales, que habían evolucionado en el continente, se extinguieron", agregó, citado por The Guardian.
Estudio polémico
La investigación ha causado gran controversia entre la comunidad científica, ya que sugiere que el asentamiento de los 'Homo sapiens' en el continente no fue un proceso rápido, sino un largo viaje a lo largo del Mediterráneo.
Además, el estudio cuestiona el origen de una de las principales industrias prehistóricas de herramientas de piedra halladas en el centro de Francia.
Muchos científicos atribuyen a los neandertales la fabricación de las herramientas châtelperronienses, una industria que recibió el nombre del pueblo donde se encontraron por primera vez en el siglo XIX.
Sin embargo, Slimak refuta esta teoría. "Las herramientas châtelperronianas son obra de humanos modernos y, dada su similitud con las herramientas de piedra que se fabricaban en Oriente Medio, concluimos que fueron llevadas allí por los 'Homo sapiens' cuando se desplazaron hacia Europa", aseguró.
¿Por qué el 'Homo sapiens' necesitó tres intentos?
En sus estudios anteriores, Slimak sugirió que los 'Homo sapiens' podrían haber estado bien armados en comparación con los neandertales. No obstante, en su opinión, la razón por la que fracasaron los primeros intentos de colonización fue el reducido tamaño de su población.
Según él, había hasta 100 hombres, mujeres y niños en el asentamiento de Grotte Mandrin, una cueva en el valle del Ródano que fue habitada por los primeros humanos modernos hace entre 56.800 y 51.700 años. "Quizá no fueran suficientes para mantener su fuerza biológica y no pudieran intercambiar genes con los neandertales de la zona, porque la fertilidad entre ellos era escasa", explicó.
Además, Slimak planteó que la relación entre neandertales y 'Homo sapiens' era en realidad bastante buena y que el declive de los primeros se debió a su falta de vínculos sociales.
"La tercera vez que llegaron, los humanos modernos lo hicieron con una oleada realmente enorme de gente y empezaron a construir redes sociales, no con neandertales, sino con pequeños grupos individuales separados de 'Homo sapiens', para construir una enorme red por toda Europa. Y al final, eso fue lo que inició el declive de los neandertales en Europa", indicó.
rt
interesaante:
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.