Emmanuel Ferrario inaugura la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes en Buenos Aires

El vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindó un mensaje de apertura ante 1 mil jóvenes de diversos países que participaron del tradicional encuentro

Actualidad17/05/2023EditorEditor

El micrófono en el que Carlos Tevez dijo “seamos lo que queramos ser, primero tenemos que ser felices” es el mismo que usó Guido Kaczka para decir que “lo importante es que en tu camino coincidan lo que pensás con lo que sentís: ahí está la felicidad”. No coincidieron en el escenario pero sí en la audiencia: los aplaudieron, con una hora de diferencia, unos mil jóvenes que colmaron el teatro del Centro Cultural 25 de Mayo en el barrio porteño de Villa Urquiza para escuchar las visiones y experiencias de otros jóvenes no tan jóvenes. Los juntó su laureada trayectoria y la convocatoria a participar de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes, un encuentro que procura promover la inspiración de las nuevas generaciones.

Este año, la apertura del evento estuvo a cargo de Emmanuel Ferrario, Vicejefe de Gobierno de la Ciudad.

leandro viotto romano y emmanuel ferrario
El vicejefe de Gobierno fue recibido por el anfitrión de la Cumbre, Leandro Viotto

Emmanuel Ferrario, vicejefe de Gobierno

La Cumbre internacional de Jóvenes Líderes es uno de los eventos juveniles más trascendentes de la Región, que congrega anualmente a miles de jóvenes, con el objetivo de aprender respecto al futuro de las naciones y relacionarse.

Según el sitio de noticias Infobae: "Alrededor de 1.000 asistentes de entre 17 y 40 años se congregaron entre las 9 y las 13:30 horas para participar de uno de los acontecimientos pluriculturales de mayor trascendencia a nivel global, ya que se trata de una oportunidad para que las nuevas generaciones tomen un rol activo en la construcción del mundo que viene".

JovenesLideres-5

JovenesLideres-17

Cumbre de Jóvenes Líderes
El auditorio se vio colmado por la presencia de jóvenes de Iberoamérica

Otros speakers que participaron en esta edición 2023 fueron Gastón Irigoyen (Co fundador y CEO de Pomelo), Augusto Mustafa (Fundador de Elepants, Co fundador y Mentor de Evolutiva), Paula Altavilla (Presidente Regional de Schneider Electric), Rafael Mariano Grossi (Director de la OIEA), Florencia Sosa (CEO del grupo ECA), Martín Genesio (Presidente de AES Argentina), Wanda Weigert (CEO de Globant Argentina), Signe Zeikate (Primera Dama de Costa Rica), Víctor Valle (Director general de Google Argentina), Eial Moldavsky (Filósofo), Claudio Zuchovicki (Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas), Franco Mignacco (Presidente de Minera Exar), Sebastián La Rosa (Médico y divulgador científico), Daniela Aza (Columnista y comunicadora) y Gabriela Totaro (Fundadora de GT Educación Financiera).

IMG_2989

En sus redes, Emmanuel Ferrario manifestó: "Jóvenes de todo el mundo, con ganas, ideas y convicciones claras, están liderando el cambio y movilizando a miles de personas".

"Hoy me tocó estar al frente de la apertura de la Cumbre Internacional de Líderes Jóvenes. Mientras la desconfianza en la política sigue creciendo y las autocracias restringen libertades, es más importante que nunca darles lugar a estos jóvenes para renovar los liderazgos y la política con sus voces.
Ellos tienen mucho por decir, y quienes tenemos un lugar en las instituciones políticas, somos responsables de abrirles espacios donde sean escuchados".

JovenesLideres-20

Te puede interesar
677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.