:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4TMZ66PN3JAMDGDSJT6OAEYXIM.jpg)
El concepto de Ikigai es una filosofía japonesa que se refiere al sentido de propósito y satisfacción en la vida.
OpenAI, la empresa que desarrolló la popular herramienta ChatGPT, cree que la intervención de los gobiernos será fundamental para mitigar los riesgos de los sistemas de inteligencia artificial (IA).
"A medida que esta tecnología avanza, entendemos que la gente esté preocupada por cómo podría cambiar nuestra forma de vida. Nosotros también lo estamos", comentó Sam Altman, director general de OpenAI, en una comparecencia este martes ante el Senado estadounidense.
Altman sugirió que se creara una agencia estadounidense o internacional que concediera licencias a los sistemas de IA más potentes y tuviera autoridad para "retirar esa licencia y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad".
El auge del ChatGPT, que ha desatado el pánico entre los educadores por el uso que le dan numerosos estudiantes para hacer trampas en los exámenes, ha generado nuevas preocupaciones sobre la capacidad de esta poderosa herramienta de "IA generativa" para engañar a la gente, difundir falsedades, violar la protección de los derechos de autor y poner en peligro algunos puestos de trabajo.
El senador demócrata Richard Blumenthal, que preside el Subcomité de privacidad, tecnología y legislación del Comité Judicial del Senado, dijo que las empresas de IA deberían estar obligadas a probar sus sistemas y revelar los riesgos conocidos antes de lanzarlos al mercado, y expresó su especial preocupación por cómo los futuros sistemas de IA podrían desestabilizar el mercado laboral.
Altman se mostró en gran medida de acuerdo. Cuando se le preguntó por su peor temor respecto a la IA, el empresario comentó que dicha industria podría causar "un daño significativo al mundo" y que "si esta tecnología sale mal, puede salir muy mal". Sin embargo, propuso que una nueva agencia reguladora impusiera salvaguardas que bloquearan los modelos de IA que pudieran "autorreplicarse y autoexfiltrarse en la naturaleza", aludiendo a preocupaciones futuristas sobre sistemas avanzados de IA que pudieran manipular las decisiones de los humanos.
Aunque no hay indicios inmediatos de que el Congreso estadounidense vaya a elaborar nuevas normas generales sobre IA, el Parlamento Europeo aprobó el pasado jueves medidas para regular su uso. La legislación será tratada en un pleno en junio para acordar la versión definitiva del nuevo reglamento.
rt
El concepto de Ikigai es una filosofía japonesa que se refiere al sentido de propósito y satisfacción en la vida.
Edmundo Ramos es ingeniero, tiene 66 años y vive en Córdoba. En 2008 comenzó a investigar cómo lograr un gas similar al GNC pero hecho a partir de residuos. Luego de 12 años en los que la suerte y la ciencia le fueron esquivas, logró hacer arrancar su camioneta modelo 1983 y bautizó su invento como “gasura”
Sus tres hermanas eligieron quedarse en su casa ese 15 de agosto de 1975. Ella no: Gretchen Harrington no quiso faltar al campamento religioso que organizaba su padre junto al reverendo David Zandstra. Ese día la niña desapareció. Dos meses después hallaron sus restos en un bosque cercano. Pasaron 48 años hasta que una mujer decidió revelar un secreto atragantado. Por Carolina Balbiani
El Comité de Investigación de la provincia rusa de Cheliábinsk ha determinado la implicación del sospechoso en el asesinato de otra mujer en 2011.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.
Paul Landis, que estaba cerca del presidente en el momento de la tragedia, surgiere que la teoría de la 'bala mágica', a la que llegó la Comisión Warren, es errónea y hubo más de un tirador.
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida