
Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.
Un representante del Vaticano advirtió que se cometería un "pecado grave" si la Santa Sede se viera obligada a entregar unos mensajes de textos y correos electrónicos que se le solicitaron en el marco de un juicio en el Reino Unido, informó Bloomberg este viernes.
De acuerdo con el sacerdote y abogado Carlos Fernando Díaz Paniagua, la correspondencia que fue intercambiada entre un arzobispo y un cardenal está protegida por el secreto pontificio, que se aplica a la información confidencial relacionada con las autoridades del Vaticano.
"La violación del secreto pontificio se considera un pecado grave", sostuvo Díaz Paniagua durante una declaración testimonial presentada ante un tribunal de Londres el mes pasado.
La solicitud legal de las pruebas surgió a raíz de un caso que se remonta al 2018, y que investiga una inversión de 350 millones de euros (383 millones de dólares) de la Secretaría de Estado de la Santa Sede en un negocio inmobiliario en Londres. En consecuencia, un total de diez personas están siendo juzgadas en la Ciudad del Vaticano por varios cargos.
Entre ellas se encuentra el financiero Raffaele Mincione, acusado de estafa por el Vaticano por presuntamente venderle a la Iglesia un lujoso edificio en la capital británica por un precio inflado. En respuesta, Mincione acudió a los tribunales del Reino Unido para demandar a la Santa Sede por daños a su reputación por culpa de las mencionadas acusaciones.
Fue entonces cuando sus abogados solicitaron ver el intercambio de comunicaciones entre el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo argentino Edgar Peña Parra, dos altos funcionarios eclesiásticos, ya que, según afirman, tal información podría ser relevante para el caso. Sin embargo, Díaz Paniagua sostuvo que "no era razonable ni proporcionado realizar una búsqueda de los documentos dada la 'participación periférica' ​​de Parolin en la transacción", dice la agencia.
Al mismo tiempo, el Vaticano sostiene que tanto Parolin como Peña Parra se encargan de asuntos de "alto nivel" y, por este motivo, los mensajes y documentos que se intercambiaron a través de plataformas de mensajería deben considerarse como secretos de Estado. Los altos funcionarios de la Iglesia tienen prohibido revelar los datos relacionados con su cargo, ya que de lo contrario pueden ser suspendidos de sus funciones o directamente despedidos.
"Los funcionarios públicos de la Santa Sede y de la Ciudad del Vaticano hacen un juramento solemne de no revelar asuntos bajo el secreto pontificio independientemente de cualquier consideración grave o urgente o la necesidad de proteger el bien común", aseguró Díaz Paniagua en la declaración del testigo.
Según sus palabras, tal reglamento "sirve para proteger el proceso deliberativo interno de la Santa Sede, al igual que cualquier otro Estado tiene derecho a proteger su propia seguridad, intereses soberanos y actividades diplomáticas". Actualmente, los abogados del Vaticano tienen hasta el 28 de abril para decidir si continúan esgrimiendo el concepto del secreto pontificio como motivo para oponerse a la solicitud.
rt
Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.
Tras años de quejas oficiales, los proveedores de Internet británicos finalmente han bloqueado el sitio web, que cuenta con más de 40.000 miembros en todo el mundo.
Las trampas detectadas, que van desde el descuido ante la inteligencia artificial (IA) hasta la contaminación química y la acelerada expansión de enfermedades infecciosas, podrían obstaculizar el progreso de la humanidad y conducir a su eventual colapso.
El Vaticano ha hecho público las respuestas del Pontífice a cuestiones relacionadas sobre la aceptación de las uniones homosexuales
Mayla vive en la Ciudad de Buenos Aires, donde estudia para ser médica; Sofía en Brasil, donde planea ser Ingeniera. A los 19 años se hicieron la operación que les permitió tener una “neovagina” y un “neoclítoris” con el que pueden sentir placer sexual. Las primeras gemelas del mundo en hacerse la intervención juntas cuentan su historia en una entrevista con Infobae. Por Gisele Sousa Dias
"Aunque la [producción de la] B61-13 es un paso en la dirección correcta, no es una solución a largo plazo", indica un congresista estadounidense.
Investigadores descubrieron el secreto de los números de Ramsey.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también adelantó que el Ejecutivo trabaja en la elaboración de un marco legal para los criptoactivos.
La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El revés de la trama. Napoleón, según Kubrick y Ridley Scott
Ucrania está en una "situación crítica", advirtió Jens Stoltenberg.