El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
¿Cuál es la enfermedad más peligrosa del mundo?
¿Existe una enfermedad peor que otra?. ¿Puede medirse? aqui te lo contamos
16/04/2023
No hay una única enfermedad que pueda considerarse como la más peligrosa del mundo, ya que esto depende de varios factores como la tasa de mortalidad, la propagación y la disponibilidad de tratamiento. Algunas enfermedades pueden ser más peligrosas en ciertas regiones o grupos de población que en otros.
Sin embargo, hay varias enfermedades que han causado un gran número de muertes a lo largo de la historia. Algunas de ellas incluyen:
COVID-19: Esta enfermedad es causada por el coronavirus SARS-CoV-2 y ha sido responsable de millones de muertes en todo el mundo desde su aparición en 2019. Es altamente contagiosa y puede ser mortal para personas con sistemas inmunológicos debilitados.
VIH/SIDA: Esta enfermedad debilita el sistema inmunológico del cuerpo y ha causado más de 32 millones de muertes desde que fue descubierto en la década de 1980.
Tuberculosis: Esta enfermedad bacteriana puede afectar los pulmones y otros órganos del cuerpo, y es responsable de más de un millón de muertes cada año en todo el mundo.
Malaria: Esta enfermedad parasitaria es transmitida por mosquitos y ha sido responsable de millones de muertes en todo el mundo, especialmente en África subsahariana.
Ebola: Esta enfermedad viral es altamente contagiosa y puede ser mortal para el ser humano. Ha causado varios brotes en África, con una tasa de mortalidad de hasta el 90%.
En resumen, cada enfermedad puede ser considerada peligrosa en diferentes circunstancias y para diferentes poblaciones. Es importante mantenerse informado y seguir las precauciones adecuadas para prevenir enfermedades y buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas.
VER MAS



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

