
La Policía sueca informó de tres nuevas solicitudes para quemar textos religiosos en Estocolmo y Helsingborg.
El programa de asistencia médica para morir de esta nación norteamericana se creó en 2016 y se modificó en 2021 para incluir a las personas con afecciones físicas graves y crónicas, incluso aquellas que no representan una amenaza para la vida
General 17/01/2023Mientras Canadá se prepara para ampliar su ley sobre la eutanasia para incluir a las personas con enfermedades mentales, algunos en el país, entre ellos muchos médicos, se preguntan si la legislación sobre la muerte asistida ha ido demasiado lejos y muy rápido.
La doctora Madeline Li aún recuerda al primer paciente al que ayudó a morir, aproximadamente un mes después de que Canadá legalizara la eutanasia en 2016. “Recuerdo lo surrealista que fue”, dijo.
Como psiquiatra en el Hospital Princesa Margaret de Toronto, recordó haber consultado a su paciente ese día, preguntándole si tenía la música y la comida final adecuadas, y si estaba segura de que quería seguir adelante. La paciente, de unos 60 años y que sufría de cáncer de ovario, dijo que sí.
Cinco minutos después, la mujer estaba muerta.
“El primero fue como saltar de un precipicio. Luego pasa el tiempo y se normaliza”, dijo Li, quien desde entonces ha supervisado médicamente cientos de casos de muerte asistida.
La doctora enfatizó repetidamente que las opiniones personales de un médico no deberían influir en cómo evalúan a un paciente. Sin embargo, admitió que tiene preocupaciones significativas sobre la expansión de la eutanasia más allá de los enfermos terminales. Li no es la única que tiene sus reservas.
Tercera modificación
Desde 2016, el programa de asistencia médica para morir de Canadá, conocido por sus siglas ‘MAID’, ha estado disponible para adultos con enfermedades terminales. En 2021, se modificó la ley para incluir a las personas con afecciones físicas graves y crónicas, incluso si esa afección no representaba una amenaza para la vida.
Y este año se espera que sufra una nueva reforma para incluir a los que sufren enfermedades mentales.
Esta ampliación ha provocado controversia y ha generado preocupaciones de que sea demasiado fácil para las personas vulnerables morir en Canadá. Esos temores han sido avivados por una serie reciente de informes que sugieren que, para algunos, la muerte es una alternativa a una red de seguridad social rota.
“Presentar la muerte como una solución pone en desventaja a las personas más vulnerables y, de hecho, libera a la sociedad del apuro”, dijo Li.
“No creo que la muerte deba ser la solución de la sociedad para sus propios fracasos”, agregó.
La muerte asistida médicamente llegó a Canadá a través de los tribunales. En 2015, la Corte Suprema dictaminó que prohibir el suicidio asistido privaba a los canadienses de su dignidad y autonomía. Asimismo, le dio al Parlamento un año para legislar sobre el asunto.
En 2016 se legalizó la eutanasia para los mayores de 18 años con una condición grave e irreversible y cuya muerte era “razonablemente previsible”.
En su primer año de aplicación poco más de 1.000 personas fueron ayudadas a morir, un número que ha crecido cada año desde entonces. En 2021, las cifras más recientes disponibles, hubo 10.064 casos, lo que representa el 3,3% de todas las muertes en Canadá.
Con información de la BBC
PODRÍA INTERESARTE
La Policía sueca informó de tres nuevas solicitudes para quemar textos religiosos en Estocolmo y Helsingborg.
Una mujer de 32 años relató el calvario que atravesó cuando tenía 14; “es la historia más dolorosa que he vivido y que ni siquiera mi familia conoce a profundidad”, aseguró
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia
En el páramo del estado Mérida, en la región andina, un grupo de productores desarrollan alternativas sustentables y más económicas para satisfacer la demanda nacional de ese alimento.
La mujer, que perdió su puesto a causa de la controvertida detención de dos personas negras en la cafetería, ya había recibido 25,6 millones de dólares en indemnizaciones punitivas y compensatorias.
Bernardo Arévalo se convirtió este domingo en el candidato más progresista en ganar unas elecciones en Guatemala desde el gobierno de Jacobo Árbenz, derrocado en 1954.
Alrededor del 40% de todas las horas de trabajo podrían verse afectadas por los grandes modelos lingüísticos de IA, como ChatGPT-4, según un informe de Accenture.
En una fiesta, la pasaron un trozo de un pastel con sustancias alucinógenas y, drogada, se tiró por la ventana, a raíz de lo cual quedó lesionada para siempre. “Dios vino a buscarme”, ha dicho la joven
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia
En Paraguay existe una regla muy simple sobre los impuestos: 10-10-10.
Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.
A Ru Ling le encanta pasar tiempo en los patios interiores de las antiguas casas chinas. Para ella, estos lugares son perfectos para los días calurosos y húmedos.
Desde su formación en 1943 y hasta su rendición ante las tropas británicas en 1945, los integrantes de esta unidad se encargaron principalmente de llevar a cabo operaciones punitivas contra la población civil.