Despiden a una periodista por exponer presuntos maltratos a pacientes de un hospital psiquiátrico en EE.UU.

Las autoridades aseguran que la reportera continúa en la nómina de la radiodifusora pública donde trabajaba, pero la periodista recientemente anunció que la contrató otro medio.

Actualidad09/01/2023EditorEditor

La Radiodifusora Pública de Virginia Occidental (WVPB, por sus siglas en inglés) despidió a una de sus colaboradoras en represalia por haber revelado presuntos maltratos cometidos a personas discapacitadas en un hospital psiquiátrico del estado, informó el sábado AP.

Amelia Ferrell Knisely, quien anteriormente había trabajado en distintos medios de Virginia Occidental, fue contratada por WVPB como reportera de medio tiempo en septiembre del año pasado. Sin embargo, Knisely afirmó en un tuit el pasado diciembre que fue destituida de su puesto en la radiodifusora después de haber recibido amenazas por parte del Departamento de Salud y Recursos Humanos de Virginia Occidental por sus "informes sobre el trato" que la agencia gubernamental les daba a "las personas con discapacidades".

En una nota publicada por WVPB el 3 de noviembre, Knisely citó una carta del presidente del Senado de Virginia Occidental, el republicano Craig Blair, al gobernador Jim Justice, para que se iniciara una investigación formal con el fin de esclarecer las acusaciones de la ONG Derechos de Discapacidad de Virginia Occidental sobre presuntos abusos a pacientes del Hospital William R. Sharpe Jr., situado en la ciudad de Weston.

La ONG documentó casos de maltratos físicos y verbales, además de negligencia por parte del personal de la institución. Asimismo, señaló que el Departamento de Salud no mostró a la ONG actualizaciones de las ordenanzas de la corte. Según Knisely, en noviembre recibió una copia del correo electrónico que envió el entonces secretario del gabinete del Departamento de Salud, Bill Crouch, al director ejecutivo de WVPB, Butch Antolini, que alegaba que había inexactitudes en su reportaje, por lo que exigía una "retracción completa".

Luego de negarse a cumplir la petición de Crouch, la reportera mencionó que a principios de diciembre el director de informativos de WVPB, Eric Douglas, le comentó que ya no podía cubrir noticias sobre el Departamento de Salud, puesto que funcionarios estatales habían amenazado con desacreditar a la radiodifusora pública.

Amelia Knisely explicó que la decisión provino de Antolini, quien en 2021 se desempeñó como director de comunicaciones en la Administración de Jim Justice. El 15 de diciembre, la reportera presentó una denuncia en recursos humanos por interferencias en su labor periodística. No obstante, cinco días después fue notificada que los puestos de tiempo parcial serían eliminados.

"Es crucial que la prensa responsabilice a las agencias gubernamentales", indicó en un comunicado Knisely. "Cabe recalcar que estos hechos siguieron a mi denuncia sobre el maltrato a las personas con discapacidad, que se encuentran bajo el cuidado del estado", precisó. Por su parte, Butch Antolini se ha negado a aclarar cuál es la situación laboral actual de la periodista, mientras que otros funcionarios aseveraron que no interfirieron en la cobertura periodística.

Por otro lado, el presidente de la Autoridad de Radiodifusión Educativa de Virginia Occidental, William File III, aseguró que Amelia Knisely nunca fue despedida y que permanece en la nómina de la emisora. File también subrayó que Antolini "no fue coaccionado ni presionado por nadie". Knisely anunció recientemente que fue contratada por el periódico local The Register-Herald para cubrir la próxima sesión legislativa de Virginia Occidental.

rt

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.