'El Lobo' que se infiltró en ETA, aparece en público por primera vez en la presentación de su libro

El antiguo espía apareció entre fuertes medidas de seguridad en la presentación de 'Secretos de confesión', donde relata sus años dentro de la organización terrorista vasca

Actualidad01/12/2022EditorEditor

El hotel Vila Real de Madrid acogió este martes la presentación de 'Secretos de confesión: 50 años de la Operación Lobo' (Roca Editorial, 2022), en el que el periodista Fernando Rueda y el antiguo espía Mikel Lejarza, nombre detrás del 'Lobo', relatan cómo fue la infiltración del agente en el seno de la organización terrorista ETA. Más allá del propio interés literario y periodístico que tiene la obra, el evento contó con la presencia del propio Lejarza entre fuertes medidas de seguridad, ya que nunca había aparecido en público.

Con peluca, barba postiza y gafas de sol, el antiguo espía se quitó importancia señalando que él solo aportó «un granito de arena» a la desaparición del grupo terrorista, y que aparecía «con esas pintas» porque no le quedaba otra. El riesgo que corre su vida, aún 50 años después de aquella infiltración, es evidente: cuatro agentes de la Policía Nacional le custodiaron en todo momento durante la presentación.

  

Este libro es la continuación de 'Yo confieso', donde se relataba la parte más profesional del Lobo. Este 'Secretos de confesión' apunta al lado más humano del espía, y cómo tuvo que lidiar en lo personal con una situación que le obligó a renunciar a tener una vida normal. «Si no en Dios, tienes que tener fe en ti mismo, en lo que haces. Lo único que me falló es que no terminé con la ETA terrorista», se lamentó.

Para Lejarza, que actualmente trabaja en el ámbito civil con una empresa de ciberseguridad (llamada 'Wolf Group', un claro recuerdo a su pasado) aquella fue «una vida de silencio, de esconderse, con la casa a cuestas, como los caracoles; es muy complicado», y de hecho le costó mucho recordarla en cada reunión que tuvo con Rueda, el coautor, para contarle sus experiencias.

Además de recordar a los agentes del CNI fallecidos en Irak en 2003, a los que calificó «héroes que engrandecen España», el 'Lobo' no quiso entrar en la actualidad política, pero sí admitió sentirse defraudado por ver cómo antiguos terroristas que conoce muy bien (y que querrían verle muerto) pueden «viajar por España, visitar a sus familias e ir a las bodas de sus hijos» mientras él tiene que esconderse y vivir en la clandestinidad.

El acto de presentación del libro acabó con toda una declaración de intenciones, en este caso musical: el 'Resistiré' del Dúo Dinámico.

ABC

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.