Los efectos secundarios psicológicos del paracetamol que desconocías

Un nuevo estudio ha concluido que el consumo de este analgésico afecta a la toma de decisiones

28/11/2022EditorEditor

El paracetamol, también conocido como acetaminofén o acetaminofeno o p-Acetilaminofenol, bajo sus múltiples nombres comerciales, es uno de los analgésicos más usados para los dolores, bien leves o moderados. Un calmante que se usa, a veces, muy a la ligera y que como todos los fármacos tiene sus efectos secundarios.

El último descubierto era muy inesperado. La revista 'Social Cognitive and Affective Neuroscience' ha concluido que la toma de paracetamol afecta a los procesos psicológicos, como la percepción o la valoración de riesgos a la hora de tomar decisiones.

La investigación se realizó sobre una muestra de 500 estudiantes universitarios en los que se demostró que los que habían tomado paracetamol se arriesgaban más a la hora de decidir en comparación con los que habían recibido un placebo. La conclusión que ha llevado es que la toma de este analgésico reduce la ansiedad, fomenta la relajación mental y, a la vez, se reduce la capacidad de prever posibles consecuencias peligrosas o simplemente no deseadas de una acción.

Paralelamente, también detectaron que la toma de paracetamol les hizo ser menos susceptibles e irritables ante eventuales respuestas negativas, pero también perdían una cierta empatía y eran capaces de comportarse de manera más hiriente con sus congéneres sin medir las consecuencias. Es decir: se perdía empatía.

Más arriesgados
Entre otros experimentos, se utilizó un globo que se iba hinchando poco a poco. Los que tardaron más en soltarlo ante la posibilidad de que explotara, antes o después de que lo hicieran, fueron de manera mayoritaria los que tomaron paracetamol.

«Puede ser que a medida que el globo aumenta de tamaño, los que toman el placebo sienten una creciente cantidad de ansiedad por un posible estallido. Cuando la ansiedad se vuelve demasiado, terminan la prueba. El paracetamol puede reducir esta ansiedad, lo que lleva a una mayor toma de riesgos», explican en el estudio.

Las implicaciones que conlleva este estudio aún se tienen que ver, especialmente porque estiman que el 25% de la población toma paracetamol cada semana.

«La reducción de la percepción del riesgo y el aumento de la asunción de riesgos podrían tener importantes efectos sociales. Muchas áreas de la vida diaria requieren tomar decisiones que involucran los procesos examinados aquí. Por ejemplo, muchos pacientes en el hospital tienen acetaminofén en sus sistemas cuando se les presenta información sobre riesgos y se les pide que realicen evaluaciones de riesgos que pueden cambiarles la vida, como si se debe o no realizar una cirugía invasiva», relatan.

ABC

VER MÁS

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.