Crean nuevo medicamento antidepresivo. Actúa en horas y no tiene efectos secundarios

El compuesto, llamado ZZL-7, induce una respuesta antidepresiva en ratones a las dos horas de su administración. Por Marcos Dominguez

Actualidad01/11/2022EditorEditor

Un equipo de investigadores de la Universidad Médica de Nanjing, en China, ha sintetizado un compuesto que abre una nueva vía para la lucha contra la depresión. Se llama ZZL-7 e induce una respuesta en tan solo dos horas en ratones que sirven de modelo para el trastorno depresivo mayor. Además, sin efectos secundarios aparentes.

Esta velocidad de actuación es importante porque los antidepresivos actuales, como la fluoxetina (principio activo detrás del famoso medicamento Prozac), tardan unas cuatro semanas en mostrar efectos.

Este no es el único problema del arsenal farmacéutico actual, pues tienen efectos adversos negativos y solo una parte de los medicamentos logra recuperarse de la depresión. Por eso, estos fármacos están en el punto de mira de muchos profesionales. Incluso, la hipótesis en la que se basan (la falta de serotonina en el cerebro) ha sido puesta en entredicho recientemente.

El hallazgo del equipo de Nanjing, liderado por Nan Su, de la Escuela de Farmacia de dicha universidad, ha sido publicado en Science. Aunque todavía quedan muchos pasos para que esta ZZL-7 sea probada en personas, la vía abierta por los investigadores parece sólida.

El nuevo fármaco –que, destacan los científicos, es una molécula pequeña y fácil de sintetizar, lo que supondría una gran ventaja– interrumpe la interacción entre los transportadores de serotonina (llamados SERT, objetivo de los antidepresivos clásicos) y la óxido nítrico sintasa neuronal (nNOS), reduciendo los niveles de serotonina intercelular en una región del encéfalo conocida como núcleo dorsal del rafe.

Los investigadores han comprobado que, haciendo esto, logran mejorar la actividad serotoninérgica de las neuronas de este área e incrementa la liberación de serotonina en el córtex medial prefrontal.

Los autores administraron de forma intravenosa el compuesto a ratones que habían sido expuestos, en los 28 días anteriores, a un estrés leve crónico. A las dos horas de administración, ZZL-7 había revertido el complejo SERT-nNOS en el núcleo dorsal del rafe y los comportamientos depresivos relacionados con el estrés. El efecto persistió durante las siguientes 24 horas.

La molécula ya era detectable en el núcleo dorsal del rafe a la media hora de su administración, lo que indica que había sido capaz de cruzar la barrera hematoencefálica, una 'frontera' natural del cerebro que impide el paso de elementos extraños. Cruzarla es uno de los grandes retos del desarrollo de fármacos dirigidos a problemas neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer o el párkinson.

Además, mediante espetrometría de masas, Nan Sun y su equipo comprobaron que el fármaco también había sido capaz de penetrar la membrana celular.

En la actualidad hay varias alternativas a los antidepresivos clásicos que están en distintas etapas de desarrollo. La esketamina, por ejemplo, ha sido aprobada ya por las agencias reguladoras (incluida la española) y promete mejorar los síntomas depresivos en más de un 70% de los pacientes en cuestión de horas.

El problema asociado a este fármaco es su potencial adictivo (de hecho, es utilizado como droga recreativa) y el riesgo de esquizofrenia. Otra alterantiva es la psilocibina, basada en un hongo alucinógeno popular en los años 60 y que actualmente está en ensayos clínicos. También ofrecería una respuesta rápida y prolongada, pero su administración tiene que darse en entornos controlados bajo la supervisión de especialistas con experiencia.

Según Nan Sun y sus compañeros, ZZL-7 no ha generado eventos adversos significativos en los ratones utilizados. No tiene efecto en la actividad locomotora o general, ni en la memoria o la cognición. Además, tampoco induce comportamientos agresivos ni genera ondas cerebrales anormales.

"Nuestros resultados sugieren que ZZL-7 debería ser desarrollado como un nuevo candidato antidepresivo de inicio rápido", concluyen.

El confidencial

Te puede interesar
677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.