
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Enheduanna, una sacerdotisa y princesa mesopotámica, es la primera escritora conocida con nombre propio. Entre sus poemas religiosos, escritos en sumerio, también se encuentran pedidos de ayuda a la diosa de la guerra y la fertilidad para enfrentarse a su abusador. Por Nora Quintanilla - EFE
Curiosidades17/10/2022Enheduanna fue una sacerdotisa y princesa mesopotámica, considerada hoy como la primera autora de la historia con textos que datan de hace más de 4 mil años.
Una princesa mesopotámica considerada la primera autora de la historia por sus poemas religiosos, conocida como Enheduanna, también escribió hace 4300 años sobre acoso sexual en unos versos sin precedentes en la literatura que fueron preservados por escribas durante siglos.
“Soy Enheduanna, déjame hablarte con mi oración, mis lágrimas fluyen como un dulce embriagador”, empieza a relatar la autora en una obra escrita en alfabeto cuneiforme sobre varias tablas de arcilla; estas palabras son la pieza más destacada de una muestra recién inaugurada en Nueva York sobre el rol de las mujeres en la antigua Mesopotamia.
El edificio que un día fue biblioteca del financiero John Pierpont Morgan, hoy convertido en museo, acoge decenas de valiosas antigüedades del tercer y cuarto milenio antes de Cristo llegadas de instituciones de todo el mundo, incluyendo esas tablas, estatuillas o sellos cilíndricos con escenas grabadas.
POETA Y SACERDOTISA
Las piezas arrojan luz sobre la poco conocida poeta, que fue nombrada alta sacerdotisa por su padre, el rey Sargon, para consolidar el entonces naciente Imperio acadio y que acabó teniendo una gran influencia más allá de una época y lugar que coinciden con el nacimiento de la civilización y la escritura.
Buena parte de la literatura mesopotámica es anónima, pero Enheduanna (2.300 a.C), que escribía en lengua sumeria, es la primera autora conocida con nombre propio, un nombre que aparece vinculado directamente a sus composiciones, en las que también incluía algunas referencias autobiográficas.
Devota de la diosa de la guerra y la fertilidad llamada Inanna en sumerio e Ishtar en acadio, la sacerdotisa dirigió a la diosa el poema narrativo largo “La exaltación de Inanna”, pidiéndole ayuda para enfrentarse a Lugalanne, un rebelde que no solo profanaba un templo, sino que además la sacaba a la fuerza de allí y la acosaba sexualmente.
Lugalanne convierte el templo “en una casa de mala reputación, forzando su entrada dentro como si fuera un igual”, y añade: “¡Se ha atrevido a acercarse a mí en su lujuria!”, algo que los organizadores de la muestra consideran una expresión “vívida” y sin precedentes de acoso sexual, sobre el que parece dar más pistas.
La angustia de Enheduanna ha trascendido hasta el presente gracias a las minuciosas copias hechas por escribas durante siglos y que han permitido preservar su legado, ya que las abigarradas tablas expuestas en el museo Morgan datan de en torno al año 1750 a.C., 500 años después de la muerte de la autora.
AUTORA DE DECENAS DE HIMNOS Y POEMAS
Pese al episodio descrito en ese poema, la poeta se mantuvo como alta sacerdotisa durante los mandatos de cuatro reyes del Imperio acadio y tuvo la oportunidad de escribir decenas de himnos cortos para el rezo en santuarios y otro poema largo sobre la destrucción de una montaña por parte de Inanna.
Según los expertos, sus textos contribuyeron a dar forma al aspecto antropomórfico de la diosa en el imaginario colectivo de la época , que aparece representada en muchas escenas, y la misma autora fue sujeto de obras de arte, ya que aparece esculpida, con una banda en el pelo y traje largo, en algunas estatuas.
“Enheduanna es nada menos que la primera autora conocida en la historia. Que no sea más conocida es algo que esta exposición espera remediar”, dijo en una nota la comisaria, Disney Babcock, quien señaló que las imágenes de mujeres mesopotámicas, reunidas por primera vez allí, a menudo se han pasado por alto.
En ese sentido, a las mujeres se las presenta como miembros esenciales de aquella incipiente sociedad patriarcal en los ámbitos religioso, económico, social y político, desde sus roles de diosas, sacerdotisas, devotas, madres, trabajadoras y dirigentes, como Enheduanna o como la reina Puabi, anterior a ella.
Fuente: EFE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.