«Un coach emocional parece que funciona, pero en realidad sangra al cliente económicamente»

El pensamiento positivo, la pedagogía 'new age' y, en definitiva, las pseudoterapias están cada día más presentes

22/09/2022EditorEditor

El pensamiento positivo, la pedagogía 'new age' y, en definitiva, las pseudoterapias están cada vez más visibilizadas por multitud de 'coaches' emocionales que las respaldan y divulgan como la fórmula definitiva para acabar con los problemas que nos acontecen. En contra de este tipo de corrientes, algunos detractores alertan de su peligro.

Este es el caso del psicólogo experto en sectas Carlos Sanz Andrea, quien advierte que estos 'coaches' emocionales normalmente no son psicólogos y además se relacionan con reconocidos personajes como Tony Robbins, Gregg Braden o Sergi Torres, vinculados a las pseudoterapias, las cuales no cuentan con evidencias científicas.

Por otra parte, el psicólogo recuerda que frases como ¿quién no quiere ser feliz? o ¿quién no quiere ser amado?, así como alusiones a la 'vibración', 'energía' o 'perdón incondicional', son señales a las que tenemos que prestar atención para darnos cuenta de que nos están vendiendo humo.

«'Si guardas rencor te dañas a ti mismo' o 'tú creas tu propia realidad', son indicaciones que buscan transmitir que tus emociones son dañinas o que todo lo que te ocurre 'sucede por algo, por tu bien'. Todo esto es muy peligroso, pues parece tener sentido, pero el resultado puede ser un bloqueo de emociones que es legítimo sentir». En casos extremos –asegura– puede ser la puerta de entrada a grupos pseudoterapéuticos como la bioneuroemoción .

En todas estas premisas se basa el llamado pensamiento positivo, «que no deja de ser son una serie de mantras, a priori muy deseables, que pueden usarse para reprimir emociones que parecen inconvenientes, ya sea con fines de explotación, de vinculación o como un dogma que se vende a la sociedad».

Esto también está vinculado con la pedagogía 'new age' que, como señala Sanz Andrea, procede de un desencanto con las religiones tradicionales, sustituyéndolas por un conjunto de corrientes diseñadas a placer. «Desde los años 60, con la contracultura y el movimiento hippie, se gesta un ascenso de estas creencias que, mezcladas con todo tipo de influencias orientales, finalmente cristalizan en una prédica de algo que llaman 'nuevo paradigma'».

Sin embargo, el psicólogo declara que esto es una astuta trampa que implica un retroceso a ideas mágicas precientíficas o supersticiosas que no lleva a ninguna parte, «excepto a radicalizarse en el consabido nosotros/ellos». «Y eso no es algo lejano –advierte–, pues hoy en día se encuentran en todos los ámbitos, en Educación, en Psicología, incluso, en las ramas que consideramos más duras de la ciencia como la Física o la Medicina».

«La pseudoterapia, por su parte, es más bien una distorsión que parte de algo lógico y atractivo, que atrae a muchos seguidores, pero saca las conclusiones antes de hallar las pruebas», expone Sanz Andrea. Así, si su difusión es un éxito, el lucro posterior les hace sentirse legitimados a explorar y divulgar su validez, aunque no la tenga.

Señales para estar alerta
El psicólogo Nacho Coller comparte en su libro 'Vivir nunca falla' y en una entrevista en ABC Bienestar algunas de las que él llama «psicochorradas», de las que aconseja mantenerse lejos:

1. El color de tu aura dice mucho de ti.

2. Conseguirás todo lo que te propongas.

3. Lo mejor está por venir.

4. Todo irá bien.

5. Como dice la ley de la atracción, todo lo que piensas sucede.

6. Atraes lo que eres.

7. El poder del universo te curará.

8. Inspiras una luz blanca de poder sanador, espiras humo negro que te contamina.
Carlos Sanz Andrea considera que un 'coach' emocional no es más que una etiqueta para vender un servicio indeterminado a un público potencialmente vulnerable. Así, «parece que funciona, pero en realidad sangra al cliente económicamente».

Para este psicólogo la peor parte es que en los casos más graves, los individuos que acuden a este tipo de 'coaching' se exponen a «una auténtica tierra de nadie». Y es que el 'coaching', subraya: «No es una titulación homologada en España, de modo que cualquiera puede autodenominarse 'coach'».

El uso de este término sí es correcto en entornos deportivos, derivado de la cultura estadounidense. En cambio, Sanz Andrea opina que no puede usarse como sustituto de la psicoterapia ni ejercer un intrusismo en otras áreas profesionales como la nutricional. «Para ello ya existen profesionales reglados con formación validada y códigos éticos que no les permiten ejercer terapias no validadas con sus pacientes».

«Al final, la única función real de este tipo de libros de autoayuda es conseguir más publicidad y lectores para publicar una suma indefinida de libros, talleres y vídeos», expresa el psicólogo. Además, asegura que si seguimos la estela de cualquiera de estos «gurús», podremos ver que «por más que prometiesen que su primer libro era maravilloso, siguen publicando enseñanzas más avanzadas o secretas, volcándose en ideas más abstractas y esotéricas o en experiencias más extremas para tratar de aprovechar el tirón».

Fuente: ABC

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.