El plan de Elon Musk para colonizar Marte es “horrible”, según un astronauta experimentado

“Es posible llegar a ese planeta, pero no creo que sea agradable”, dijo Stanley Love, integrante de la NASA desde 1998.

Actualidad11/09/2022EditorEditor

Uno de los tantos proyectos en los que trabaja Elon Musk consiste en llevar seres humanos al espacio exterior. El dueño de SpaceX ya trabaja junto a la NASA para el regreso a la Luna y en más de una ocasión habló de su plan para llegar a Marte.

Un astronauta de la agencia estadounidense no está muy contento con esa idea y lanzó duros comentarios. “Creo que ese viaje sería horrible”, dijo Stanley Love, una figura experimentada en el ámbito de la exploración espacial.

El plan de Elon Musk para llegar a Marte y las dudas de un astronauta de la NASA
“No hay un planeta B. La Tierra es nuestro planeta”, dijo Love, contradiciendo los dichos de Musk. El empresario repitió en numerosas ocasiones la necesidad de tener un nuevo hogar en caso de una extinción terrestre y habló de Marte como posible destino.

Love no es un improvisado: con 57 años de edad, es astronauta de la NASA desde 1998 y participó en numerosas misiones de la agencia, con más de 300 horas de presencia en el espacio. En la actualidad es jefe adjunto del Astronaut Office’s Rapid Prototyping Laboratory (RPL) que se encarga del desarrollo de pantallas y controles para futuras naves espaciales.

“¿Creo que llegar a Marte es posible? Sí. ¿Creo que sería agradable? No, creo que será horrible”, dijo en una entrevista con la publicación The Sun, consultado acerca del proyecto de Elon Musk.

Love comparó su estadía en la Antártida con las dificultades marcianas
Entre sus muchas experiencias como astronauta, Love pasó una temporada de entrenamiento en la Antártida. En la entrevista, trazó un paralelismo entre esa aventura y una posible estadía humana en Marte.

“Estábamos en un campamento, viviendo en pequeñas carpas sobre la capa de hielo de la Antártida, a 8.000 pies sobre el nivel del mar, y teníamos toda la comida que pudieras desear. Enormes cajas de comida realmente buena. La comida es importante en una expedición como esa”.

   

Cuando se terminaron las provisiones, esperaron el reabastecimiento pero tuvieron un problema. “Nos trajeron tres pequeñas manzanas con gusanos del tamaño de una pelota de ping pong. Éramos ocho personas y repartimos cuidadosamente esas manzanas, para que todos obtuvieran exactamente tres octavos”, recordó.

¿Cuál es la relación del planeta rojo con esa mala experiencia? Según Love, “pasará mucho tiempo antes de que Marte sea capaz de producir, incluso, una pequeña manzana con gusanos del tamaño de una pelota de ping pong”, sostuvo. El hombre de la NASA señaló que vivir en ese paraje será en extremo dificultoso. “No creo que nos vaya a gustar”, cerró.

Cuando le consultaron acerca de si se cumplirá el cronograma del que habló Musk (el CEO de SpaceX dijo que espera que los primeros viajes se realicen en el 2029 y que las colonias humanas se establecerán en el 2050), Love fue tajante. “No”, fue su única palabra.

Elon Musk también dijo que Marte es un lugar peligroso
En marzo, Elon Musk deslizó en un tuit que los primeros viajes de SpaceX a Marte se concretarían esta misma década, en el 2029.

El empresario mantiene su esperanza para llegar al planeta rojo, aunque no desconoce los peligros que implica esa aventura. “Es muy importante enfatizar que Marte, especialmente al principio, no ofrecerá lujos. Será un trabajo peligroso, difícil y duro”, dijo el magnate en una entrevista con Chris Anderson, el director de las conferencias TED.

En la ocasión, Musk señaló el reclutamiento de voluntarios para viajar al planeta rojo será complejo y (en línea con las recientes consideraciones de Love) comparó la experiencia con la expedición a la Antártida que lideró Ernest Shackleton a comienzos del siglo XX.

En varias oportunidades el empresario de 51 años notó que aquel planeta podría ser el elegido para la continuidad de la vida humana en caso de que ocurran hechos catastróficos aquí en la Tierra. “Creo que esto es importante para maximizar la esperanza de vida probable de la humanidad (…) La civilización humana podría llegar a su fin por razones externas como un meteorito gigante o súper volcanes o un cambio climático extremo o la Tercera Guerra Mundial, o ya sabes, cualquiera de una serie de razones”, comentó.

En entrevistas previas, Musk también hizo referencia a las dificultades y peligros marcianos. “Muchas personas posiblemente mueran en el viaje a Marte”, dijo. “Es peligroso, es incómodo y es un viaje largo. Puede que no regreses con vida, pero es una aventura gloriosa y será una experiencia increíble (…) Honestamente, un grupo de personas probablemente morirá al principio. Es difícil ir allí”, observó.

“Tenemos que garantizar la supervivencia de la especie humana si aquí en la Tierra ocurriese una catástrofe, pues ya hemos visto como a lo largo de la historia se han producido varias extinciones masivas. Por ello, el objetivo es terminar creando una ciudad autosuficiente en Marte”, remarcó.

TN

Te puede interesar
677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.