Indignante: Políticos pegan sus carteles de campaña sobre perros callejeros.

El uso de perros callejeros para las campañas políticas de diferentes candidatos generó la protesta de las asociaciones protectoras de animales.

Actualidad14/04/2021EditorEditor

Hay muchas maneras de hacer campaña política: hemos visto candidatos que llegan a un acto dentro de un ataúd, o gobernadores que hacen recitar a nenas de jardín de infantes. Pero pegar los carteles de propaganda política en perros callejeros es algo inaudito.

Sin embargo se han visto varios perros callejeros con los afiches en sus lomos, donde se podía leer la consigna política y ver la cara del candidato. Sucedió en la India, donde abundan los animales deambulando por las calles.

Así los políticos se aseguran, a muy bajo costo, que su mensaje llegue a la mayor cantidad de gente, porque el cartel va hacia ellos y no al revés. Por lo menos dos candidatos han utilizado a los perros de la calle para su beneficio.

Se justifican argumentando que alimentan y cuidan a los perros que llevan los carteles. “No hay ninguna regla en el código modelo de conducta que nos impida utilizar perros callejeros en la campaña. No estamos dañando al animal de ninguna manera”, explicó uno de los candidatos. “De hecho, alimentamos a los perros todos los días. Es una idea novedosa y los votantes se sienten atraídos por tales innovaciones”, añadió.

Pero esto no es motivo suficiente para las asociaciones protectoras de animales, que salieron a criticar fuertemente esta insólita iniciativa. Reena Mishra, una de las activistas por los derechos de los animales, fue una de las más duras a la hora de calificar esta “campaña política”.

“¿Cómo se sentiría un hombre si se le pegaran calcomanías similares en la cara durante las elecciones? Sólo porque un perro no puede protestar, no tenemos por qué tratarlo de esa manera”. Se quejó, y exigió que el maltrato animal  sea castigado. “La policía debe actuar de inmediato contra los candidatos que recurren a esta forma de campaña electoral”, agregó.

Fuente: Cien Radios

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.